Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

No hay cambio en el tamaño ,  29 nov 2018
m
Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Mapa del Parque del Campo Grande.svg|thumb|right|300px|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>]]
[[Archivo:Mapa del Parque del Campo Grande.svg|thumb|right|350px|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>]]


El '''Campo Grande''' es un gran jardín público ubicado en pleno centro de la ciudad de [[Valladolid]]. Tiene forma triangular, cuenta con 115.000 m² (11.5 [[ha]].) de superficie y está limitado por la calle de la [[Acera de Recoletos]], el [[Paseo de los Filipinos (Valladolid)|Paseo de los Filipinos]] y el Paseo de Zorrilla.<ref>Dato de superficie de [http://www.asomateavalladolid.com/es/ocio_natur/index.asp?por=no&men1=12c&men2=21&men3=31&p3=RUTAS&con=r_burgues.htm Asómate a Valladolid]</ref> Su acceso principal se encuentra en la [[Plaza de Zorrilla (Valladolid)|Plaza de Zorrilla]], donde junto a una gran puerta de factura moderna se encuentra un gran escudo floral de la ciudad. El parque se encuentra cerrado en todo su perímetro por una sencilla verja que corre entre pilastras, con puertas en todos sus lados.
El '''Campo Grande''' es un gran jardín público ubicado en pleno centro de la ciudad de [[Valladolid]]. Tiene forma triangular, cuenta con 115.000 m² (11.5 [[ha]].) de superficie y está limitado por la calle de la [[Acera de Recoletos]], el [[Paseo de los Filipinos (Valladolid)|Paseo de los Filipinos]] y el Paseo de Zorrilla.<ref>Dato de superficie de [http://www.asomateavalladolid.com/es/ocio_natur/index.asp?por=no&men1=12c&men2=21&men3=31&p3=RUTAS&con=r_burgues.htm Asómate a Valladolid]</ref> Su acceso principal se encuentra en la [[Plaza de Zorrilla (Valladolid)|Plaza de Zorrilla]], donde junto a una gran puerta de factura moderna se encuentra un gran escudo floral de la ciudad. El parque se encuentra cerrado en todo su perímetro por una sencilla verja que corre entre pilastras, con puertas en todos sus lados.
Línea 43: Línea 43:


== Las pajareras ==
== Las pajareras ==
[[Archivo:Palomar CG.JPG|thumb|300px|right|''El Palomar''. Al fondo, la [[Academia de Caballería (Valladolid)|Academia de Caballería]].]]
[[Archivo:Palomar CG.JPG|thumb|350px|right|''El Palomar''. Al fondo, la [[Academia de Caballería (Valladolid)|Academia de Caballería]].]]
El Campo Grande alberga tres pajareras. La más antigua es la que está situada más próxima al Paseo de Filipinos y que recibió el nombre de ''La Faisanera'', por acoger en un principio a este tipo de aves. Fue construida en 1914, siendo alcalde de Valladolid Antonio Infante y su contratista fue Juan Cormell. En la actualidad alberga palomas mensajeras.
El Campo Grande alberga tres pajareras. La más antigua es la que está situada más próxima al Paseo de Filipinos y que recibió el nombre de ''La Faisanera'', por acoger en un principio a este tipo de aves. Fue construida en 1914, siendo alcalde de Valladolid Antonio Infante y su contratista fue Juan Cormell. En la actualidad alberga palomas mensajeras.


Línea 51: Línea 51:
{{Clear}}
{{Clear}}
== Especies arbóreas ==
== Especies arbóreas ==
[[Archivo:224734097 695290e713.jpg|thumb|300px|right|Interior del Campo Grande, mostrando su riqueza arbórea.]]
[[Archivo:224734097 695290e713.jpg|thumb|350px|right|Interior del Campo Grande, mostrando su riqueza arbórea.]]
El número de especias arbóreas del Campo Grande ha variado a lo largo de su historia. Actualmente encontramos 62 especies<ref>’’Vida en el Campo Grande: los árboles’’ (ver bibliografía)</ref> número que puede verse modificado por futuras plantaciones o por la muerte de algunos ejemplares. Destacan: el cefalotejo de Fortune ''Cephalotaxus fortunei'', la palmera china ''Trachycarpus fortunei'', el cedro del Líbano ''Cedrus libani'', el ciprés de los pantanos ''[[Taxodium distichum]]'', el Ginko ''Gingko biloba'', el árbol del amor ''[[Cercis siliquastrum]]'', la catalpa ''[[catalpa bignonioides]]'', el alianto ''[[Ailanthus altissima]]''; y por su abundancia en el parque: el castaño de Indias ''[[Aesculus hippocastanum]]'', diversas especies de arce ''[[acer (botánica)|género acer]]'', la encina ''[[Quercus ilex]]'' o el haya ''[[Fagus sylvatica]]''.
El número de especias arbóreas del Campo Grande ha variado a lo largo de su historia. Actualmente encontramos 62 especies<ref>’’Vida en el Campo Grande: los árboles’’ (ver bibliografía)</ref> número que puede verse modificado por futuras plantaciones o por la muerte de algunos ejemplares. Destacan: el cefalotejo de Fortune ''Cephalotaxus fortunei'', la palmera china ''Trachycarpus fortunei'', el cedro del Líbano ''Cedrus libani'', el ciprés de los pantanos ''[[Taxodium distichum]]'', el Ginko ''Gingko biloba'', el árbol del amor ''[[Cercis siliquastrum]]'', la catalpa ''[[catalpa bignonioides]]'', el alianto ''[[Ailanthus altissima]]''; y por su abundancia en el parque: el castaño de Indias ''[[Aesculus hippocastanum]]'', diversas especies de arce ''[[acer (botánica)|género acer]]'', la encina ''[[Quercus ilex]]'' o el haya ''[[Fagus sylvatica]]''.
=== La alameda del Campo Grande ===
=== La alameda del Campo Grande ===
Línea 107: Línea 107:
== Fuentes ==
== Fuentes ==
=== Fuente de la Fama ===
=== Fuente de la Fama ===
[[Archivo:Fuente Fama VA.jpg|thumb|300px|right|Fuente de la Fama]]
[[Archivo:Fuente Fama VA.jpg|thumb|350px|right|Fuente de la Fama]]
Tras la inesperada muerte de Miguel Íscar el 8 de noviembre de 1880, se constituyó una comisión encabezada por el director del diario El Norte de Castilla, Sebastián Díez Salcedo con el objetivo de perpetuar su memoria mediante la construcción de una fuente monumental, para lo cual se abrió una suscripción pública.
Tras la inesperada muerte de Miguel Íscar el 8 de noviembre de 1880, se constituyó una comisión encabezada por el director del diario El Norte de Castilla, Sebastián Díez Salcedo con el objetivo de perpetuar su memoria mediante la construcción de una fuente monumental, para lo cual se abrió una suscripción pública.
Antes de establecerse en el lugar que hoy ocupa se considero su instalación en la Plaza de Zorrilla, en uno de los laterales del Campo Grande o junto a un templete, hoy desaparecido, que se encontraba en el Paseo Central del Campo Grande.
Antes de establecerse en el lugar que hoy ocupa se considero su instalación en la Plaza de Zorrilla, en uno de los laterales del Campo Grande o junto a un templete, hoy desaparecido, que se encontraba en el Paseo Central del Campo Grande.
Línea 118: Línea 118:
{{Clear}}
{{Clear}}
=== Fuente del Cisne ===
=== Fuente del Cisne ===
[[Archivo:Fuente Cisne CG.JPG|thumb|300px|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande]]
[[Archivo:Fuente Cisne CG.JPG|thumb|350px|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande]]
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.


Línea 124: Línea 124:
{{Clear}}
{{Clear}}
== El estanque y la cascada ==
== El estanque y la cascada ==
[[Archivo:Estanque CG.JPG|thumb|300px|El estanque del Campo Grande.]]
[[Archivo:Estanque CG.JPG|thumb|350px|El estanque del Campo Grande.]]
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.


Línea 134: Línea 134:


Por aquellos días se trasladó al estanque la primera pareja de cisnes del parque, que había sido donada al Ayuntamiento por el vicecónsul francés Luis Bovilac.
Por aquellos días se trasladó al estanque la primera pareja de cisnes del parque, que había sido donada al Ayuntamiento por el vicecónsul francés Luis Bovilac.
[[Archivo:Cascada CG.JPG|thumb|300px|right|Vista de la parte superior de la cascada.]]
[[Archivo:Cascada CG.JPG|thumb|350px|right|Vista de la parte superior de la cascada.]]
En agosto se reanudaron las obras de la cascada. Se empleó en ellas piedra procedente del derribo de la vieja [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]] y de otras casas que el Ayuntamiento compró para su derribo, con la intención de ahorrar costes. La estructura general de la cascada estaba prácticamente finalizada a finales de este mes. Se procedió entonces a recubrir la estructura de la montaña con piedras ornamentales que hicieron temer, por el gran peso suplementario que suponían, por la solidez de la estructura. En marzo de 1880 se consideró inminente su ruina, criticándose la ausencia del arquitecto en el proceso de construcción y acordándose que el arquitecto municipal reconociese las obras.<ref>El Norte de Castilla, 10 de marzo de 1880</ref>
En agosto se reanudaron las obras de la cascada. Se empleó en ellas piedra procedente del derribo de la vieja [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]] y de otras casas que el Ayuntamiento compró para su derribo, con la intención de ahorrar costes. La estructura general de la cascada estaba prácticamente finalizada a finales de este mes. Se procedió entonces a recubrir la estructura de la montaña con piedras ornamentales que hicieron temer, por el gran peso suplementario que suponían, por la solidez de la estructura. En marzo de 1880 se consideró inminente su ruina, criticándose la ausencia del arquitecto en el proceso de construcción y acordándose que el arquitecto municipal reconociese las obras.<ref>El Norte de Castilla, 10 de marzo de 1880</ref>


Línea 142: Línea 142:


Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, [[Cantabria]] y [[Vizcaya]] donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, [[Cantabria]] y [[Vizcaya]] donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
[[Archivo:La Paloma VA.jpg|thumb|300px|right|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.]]
[[Archivo:La Paloma VA.jpg|thumb|350px|right|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.]]
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.


Línea 173: Línea 173:
Siguiendo en antigüedad se tiene amplio conocimiento del Convento de San José. Eran padres franciscanos capuchinos que levantaron su convento en el primer tercio del siglo XVII, al fondo del paseo, donde está ahora el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Allí vivieron hasta 1820 en que se marcharon a fundar en Rueda (Valladolid), empleando entonces el edificio para otros usos como cárcel, cuartel, manicomio y almacén de ferrocarril. Fue destruido en 1860.
Siguiendo en antigüedad se tiene amplio conocimiento del Convento de San José. Eran padres franciscanos capuchinos que levantaron su convento en el primer tercio del siglo XVII, al fondo del paseo, donde está ahora el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Allí vivieron hasta 1820 en que se marcharon a fundar en Rueda (Valladolid), empleando entonces el edificio para otros usos como cárcel, cuartel, manicomio y almacén de ferrocarril. Fue destruido en 1860.
{{AP|Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid)}}
{{AP|Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid)}}
[[Archivo:Templetecampgrande.jpg|thumb|right|300px|Uno de los templetes que fueron instalados en esta zona del parque.]]
[[Archivo:Templetecampgrande.jpg|thumb|right|350px|Uno de los templetes que fueron instalados en esta zona del parque.]]
Entre finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX aparecieron y desaparecieron pequeñas construcciones que se levantaban según las necesidades o la moda de cada momento. Una de las primeras fue un templete de madera para música que se podía desmontar, pero pronto fue sustituido por el tradicional [[Quiosco (construcción)|''quiosco o templete de música'']] cuyo modelo con distintas variantes proliferó en todas las capitales de España.
Entre finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX aparecieron y desaparecieron pequeñas construcciones que se levantaban según las necesidades o la moda de cada momento. Una de las primeras fue un templete de madera para música que se podía desmontar, pero pronto fue sustituido por el tradicional [[Quiosco (construcción)|''quiosco o templete de música'']] cuyo modelo con distintas variantes proliferó en todas las capitales de España.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525717