Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cuevas de Vinromá»

→‎Historia: clean up, replaced: Clemente V → Clemente V, fuerzas de seguridad → Fuerzas de seguridad
(→‎Historia: clean up, replaced: 1421 → 1421, caravana → Caravana)
(→‎Historia: clean up, replaced: Clemente V → Clemente V, fuerzas de seguridad → Fuerzas de seguridad)
Línea 54: Línea 54:
Blasco de Alagón fue su primer señor, el cual recibía el 11 de Mayo de [[1235]] la villa, castillo y posesiones. A la muerte de Blasco de Alagón, Jaime I concedió el castillo de Cuevas de Vinromá a la Orden de Calatrava y por una permuta de tierras pasó a Artal de Alagón quien dio a poblar esta villa a Mateo Huguet y otros, según consta en la Carta Puebla, nombrando alcalde a Juan Pérez de Casanova.
Blasco de Alagón fue su primer señor, el cual recibía el 11 de Mayo de [[1235]] la villa, castillo y posesiones. A la muerte de Blasco de Alagón, Jaime I concedió el castillo de Cuevas de Vinromá a la Orden de Calatrava y por una permuta de tierras pasó a Artal de Alagón quien dio a poblar esta villa a Mateo Huguet y otros, según consta en la Carta Puebla, nombrando alcalde a Juan Pérez de Casanova.


En 1294, Jaime II lo otorga a los templarios, pero abolida esta orden religiosa por el Papa [[Clemente V]], sus bienes fueron adjudicados a la orden del Hospital. El rey de Aragón, para evitar que esta orden religiosa adquiriese un poder excesivo, consiguió del Papa Juan XXII, en [[1317]], la creación de una nueva orden militar, la de Montesa, que fue el último señor de estas tierra.
En 1294, Jaime II lo otorga a los templarios, pero abolida esta orden religiosa por el Papa Clemente V, sus bienes fueron adjudicados a la orden del Hospital. El rey de Aragón, para evitar que esta orden religiosa adquiriese un poder excesivo, consiguió del Papa Juan XXII, en [[1317]], la creación de una nueva orden militar, la de Montesa, que fue el último señor de estas tierra.


Cuando en [[1347]] los nobles y villas valencianos formaron la Unión para hacer frente al poderío real de Pedro IV el Ceremonioso, la villa de Cuevas de Vinromá no fue una excepción, motivo por el cual fue castigada al pago de "''37.000 sous pels crims de la detestable Confederació e Unió malvada''", cantidad que fue hecha efectiva en San Mateo por el Síndico y Procurador de les Coves, Bernat d’Olesa.
Cuando en [[1347]] los nobles y villas valencianos formaron la Unión para hacer frente al poderío real de Pedro IV el Ceremonioso, la villa de Cuevas de Vinromá no fue una excepción, motivo por el cual fue castigada al pago de "''37.000 sous pels crims de la detestable Confederació e Unió malvada''", cantidad que fue hecha efectiva en San Mateo por el Síndico y Procurador de les Coves, Bernat d’Olesa.
Línea 62: Línea 62:
El castillo de Cuevas de Vinromá existió en lo más alto del montículo donde se ubica la villa. Era de origen musulmán. Hoy se halla totalmente arrasado.
El castillo de Cuevas de Vinromá existió en lo más alto del montículo donde se ubica la villa. Era de origen musulmán. Hoy se halla totalmente arrasado.


El [[26 de agosto]] de 2007 la banda [[terrorista]] ETA hizo explotar en el término municipal de Cuevas de Vinromá una Caravana cargada con Explosivo‏‎s. Presuntamente, la caravana iba a ser utilizada en un [[atentado]] y habría sido explosionada por los terroristas al sentirse vigilados por las [[fuerzas de seguridad]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Interior/cree/ETA/queria/atentar/fin/semana/furgoneta/Castellon/elpepuesp/20070827elpepunac_6/Tes Interior cree que ETA quería atentar este fin de semana con la furgoneta de Castellón]</ref>
El [[26 de agosto]] de 2007 la banda [[terrorista]] ETA hizo explotar en el término municipal de Cuevas de Vinromá una Caravana cargada con Explosivo‏‎s. Presuntamente, la caravana iba a ser utilizada en un [[atentado]] y habría sido explosionada por los terroristas al sentirse vigilados por las Fuerzas de seguridad.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Interior/cree/ETA/queria/atentar/fin/semana/furgoneta/Castellon/elpepuesp/20070827elpepunac_6/Tes Interior cree que ETA quería atentar este fin de semana con la furgoneta de Castellón]</ref>


== Monumentos ==
== Monumentos ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440942