Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Tabernes de Valldigna»

clean up, replaced: Jaime II el Justo → Jaime II el Justo, Sete Sóis Sete Luas → Sete Sóis Sete Luas
(→‎Geografía: clean up, replaced: Valldigna → Valldigna)
(clean up, replaced: Jaime II el Justo → Jaime II el Justo, Sete Sóis Sete Luas → Sete Sóis Sete Luas)
Línea 50: Línea 50:
*'''Torre de Guaita'''. Torre vigía testimonio del pasado, está enclavada entre naranjos a la entrada de la Playa de Tavernes. Tiene planta circular de 6 metros de diámetro y está construida en piedra de sillería y mortero. En la segunda planta podemos observar una chimenea y varias alacenas. En la última planta, y coincidiendo con la puerta de entrada, sobresale del muro el malecón, elemento defensivo muy utilizado para castillos y fortalezas.
*'''Torre de Guaita'''. Torre vigía testimonio del pasado, está enclavada entre naranjos a la entrada de la Playa de Tavernes. Tiene planta circular de 6 metros de diámetro y está construida en piedra de sillería y mortero. En la segunda planta podemos observar una chimenea y varias alacenas. En la última planta, y coincidiendo con la puerta de entrada, sobresale del muro el malecón, elemento defensivo muy utilizado para castillos y fortalezas.
[[Archivo:MonastValldigna TavernesVall.jpg|thumb|240px|Monasterio de Santa María.]]
[[Archivo:MonastValldigna TavernesVall.jpg|thumb|240px|Monasterio de Santa María.]]
*'''[[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]'''. Muy cerca del casco urbano de Simat de Valldigna, se levanta este monasterio cisterciense fundado en [[1298]] por [[Jaime II el Justo]] que, con el tiempo, llegó a ser el más importante del antiguo Reino de Valencia. La entrada se efectúa por la ''Porta Reial'' o ''Portal Nou'', que sobre su ojiva tiene esculpidos los escudos de la Corona de Aragón y del Abad.  
*'''[[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]'''. Muy cerca del casco urbano de Simat de Valldigna, se levanta este monasterio cisterciense fundado en [[1298]] por Jaime II el Justo  que, con el tiempo, llegó a ser el más importante del antiguo Reino de Valencia. La entrada se efectúa por la ''Porta Reial'' o ''Portal Nou'', que sobre su ojiva tiene esculpidos los escudos de la Corona de Aragón y del Abad.  


El claustro era la pieza central del conjunto arquitectónico, alzándose en un extremo del mismo encontramos el Refectorio y en el otro la Sala Capitular, una de las salas que mejor ha resistido al paso del tiempo y en la que se pueden observar las ménsulas esculpidas con los símbolos de los cuatro evangelistas.  
El claustro era la pieza central del conjunto arquitectónico, alzándose en un extremo del mismo encontramos el Refectorio y en el otro la Sala Capitular, una de las salas que mejor ha resistido al paso del tiempo y en la que se pueden observar las ménsulas esculpidas con los símbolos de los cuatro evangelistas.  
Línea 60: Línea 60:
== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==


Tabernes de Valldigna dispone de dos excelentes playas de arena del litoral mediterráneo (la playa de Tabernes y la playa de la Goleta), con seis kilómetros totales de costa. Se puede practicar gran variedad de deportes acuáticos. Durante el verano se realizan actividades deportivas y culturales (como el festival [[Sete Sóis Sete Luas]]), destinadas a personas de todas las edades. La playa dispone de una amplia gama de restaurantes donde se puede degustar las comidas típicas.
Tabernes de Valldigna dispone de dos excelentes playas de arena del litoral mediterráneo (la playa de Tabernes y la playa de la Goleta), con seis kilómetros totales de costa. Se puede practicar gran variedad de deportes acuáticos. Durante el verano se realizan actividades deportivas y culturales (como el festival Sete Sóis Sete Luas), destinadas a personas de todas las edades. La playa dispone de una amplia gama de restaurantes donde se puede degustar las comidas típicas.


En las zonas próximas a la playa, es posible también hacer visitas de carácter medioambiental, concretamente a los «''ullals Gran''», «''de les Penyetes''» y «''del Gat''» (surtidores naturales de agua con vegetación de marjal) y a la desembocadura del [[río Vaca]], en el límite con el término municipal de [[Jaraco]], donde podremos observar aves acuáticas.
En las zonas próximas a la playa, es posible también hacer visitas de carácter medioambiental, concretamente a los «''ullals Gran''», «''de les Penyetes''» y «''del Gat''» (surtidores naturales de agua con vegetación de marjal) y a la desembocadura del [[río Vaca]], en el límite con el término municipal de [[Jaraco]], donde podremos observar aves acuáticas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451570