Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Ciudad Evita»

→‎Historia: clean up, replaced: Banco Hipotecario Nacional → Banco Hipotecario Nacional, culto a la personalidad → Culto a la personalidad
(→‎Historia: clean up, replaced: Eva Duarte → Eva Duarte)
(→‎Historia: clean up, replaced: Banco Hipotecario Nacional → Banco Hipotecario Nacional, culto a la personalidad → Culto a la personalidad)
Línea 37: Línea 37:


== Historia ==
== Historia ==
Los terrenos que hoy conforman Ciudad Evita tuvieron diversos dueños desde el siglo XVII hasta su delimitación definitiva, situación que llegaría recién cuando el presidente Juan Domingo Perón por Decreto 33221 del año 1947 expropia las tierras para erigir en ellos una ciudad que debería contar con 15.000 viviendas. La gran cantidad de viviendas ameritó también la inclusión en el proyecto de bibliotecas, escuelas, centros deportivas y templos, todo lo cual convirtió a este proyecto más en una ciudad que en un típico barrio obrero de la época. Este hecho se ve reflejado en el nombre mismo dado a la urbanización; el [[culto a la personalidad]] de Eva Duarte quedó claramente reflejado en que el diseño elegido para la circunscripción original, el cual proporciona el perfil de Eva Duarte de Perón, con su clásico rodete. Hasta 1963 estuvo administrada por el [[Banco Hipotecario Nacional]], el cual cubría todas las actividades administrativas, salvo algunos servicios públicos que eran prestados por el Municipio de La Matanza.
Los terrenos que hoy conforman Ciudad Evita tuvieron diversos dueños desde el siglo XVII hasta su delimitación definitiva, situación que llegaría recién cuando el presidente Juan Domingo Perón por Decreto 33221 del año 1947 expropia las tierras para erigir en ellos una ciudad que debería contar con 15.000 viviendas. La gran cantidad de viviendas ameritó también la inclusión en el proyecto de bibliotecas, escuelas, centros deportivas y templos, todo lo cual convirtió a este proyecto más en una ciudad que en un típico barrio obrero de la época. Este hecho se ve reflejado en el nombre mismo dado a la urbanización; el Culto a la personalidad de Eva Duarte quedó claramente reflejado en que el diseño elegido para la circunscripción original, el cual proporciona el perfil de Eva Duarte de Perón, con su clásico rodete. Hasta 1963 estuvo administrada por el Banco Hipotecario Nacional, el cual cubría todas las actividades administrativas, salvo algunos servicios públicos que eran prestados por el Municipio de La Matanza.


En 1963 la administración pasa a manos de la Municipalidad de La Matanza, la cual comienza la subdivisión de lotes y apertura y nomenclatura de las calles. En 1960 se comenzó a construir el barrio Vemme, cuyas casas se entregaron entre 1963 y 1967. El siguiente barrio en construirse fue el barrio Alas, a instancias del Cuerpo de Suboficiales y Oficiales de la Brigada Aérea de Morón. Finalmente entre 1973 y 1974 en la sección 2ª se habilitan las primeras viviendas del barrio U.P.C.N.
En 1963 la administración pasa a manos de la Municipalidad de La Matanza, la cual comienza la subdivisión de lotes y apertura y nomenclatura de las calles. En 1960 se comenzó a construir el barrio Vemme, cuyas casas se entregaron entre 1963 y 1967. El siguiente barrio en construirse fue el barrio Alas, a instancias del Cuerpo de Suboficiales y Oficiales de la Brigada Aérea de Morón. Finalmente entre 1973 y 1974 en la sección 2ª se habilitan las primeras viviendas del barrio U.P.C.N.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440847