Diferencia entre revisiones de «Francesco Borromini»

eliminado espacio, replaced: | → | (7), | → |
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(eliminado espacio, replaced: | → | (7), | → |)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox biografía |              
{{Infobox biografía|              
nombre = Francesco Borromini|
nombre = Francesco Borromini|
imagen =Borromini.jpg |
imagen =Borromini.jpg|
tamaño =200px |
tamaño =200px|
descripción = |
descripción =|
fecha_de_nacimiento = 5 de septiembre de 1599|
fecha_de_nacimiento = 5 de septiembre de 1599|
lugar_de_nacimiento = [[Bissone]]|
lugar_de_nacimiento = [[Bissone]]|
fecha_de_fallecimiento = 3 de agosto de 1667|
fecha_de_fallecimiento = 3 de agosto de 1667|
lugar_de_fallecimiento =[[Roma]] |
lugar_de_fallecimiento =[[Roma]]|
ocupación =arquitecto |
ocupación =arquitecto|
cónyuge = |
cónyuge =|
}}
}}


'''Francesco Borromini''',<ref name="Borromini">Borromini: se cree que el origen de este sobrenombre deriva de su primer encargo como arquitecto independiente: la reconstrucción de la Iglesia de San Carlo "alle quattro fontane" (San Carlos de las cuatro fuentes), también conocida como iglesia de San Carlos Borromeo.</ref> (nombre artístico de '''Francesco Castelli''' ([[Bissone]], 5 de septiembre  de 1599 - [[Roma]], 3 de agosto de 1667) fue un relevante arquitecto y escultor  [[Italia|italiano]] del período barroco {{A-barroco}} en [[Roma]].  
'''Francesco Borromini''',<ref name="Borromini">Borromini: se cree que el origen de este sobrenombre deriva de su primer encargo como arquitecto independiente: la reconstrucción de la Iglesia de San Carlo "alle quattro fontane" (San Carlos de las cuatro fuentes), también conocida como iglesia de San Carlos Borromeo.</ref> (nombre artístico de '''Francesco Castelli''' ([[Bissone]], 5 de septiembre  de 1599 - [[Roma]], 3 de agosto de 1667) fue un relevante arquitecto y escultor  [[italia]]no del período barroco {{A-barroco}} en [[Roma]].  


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 30: Línea 30:
Todos estos grandes artistas mostraron una motivación común por la investigación y la innovación, y plasmaron su búsqueda en infinidad de bosquejos y borradores. Borromini dejó a la posteridad su obra teórica ''"Opus Arquitectonicum"'', pero buena parte de sus escritos fueron destruidos por él mismo antes de su muerte.  
Todos estos grandes artistas mostraron una motivación común por la investigación y la innovación, y plasmaron su búsqueda en infinidad de bosquejos y borradores. Borromini dejó a la posteridad su obra teórica ''"Opus Arquitectonicum"'', pero buena parte de sus escritos fueron destruidos por él mismo antes de su muerte.  


Tenía reputación de honesto y poco interesado en las riquezas materiales, aunque posiblemente, como todo artista, sintiera necesidad de otras formas de reconocimiento. Daba especial relevancia a la plena libertad de diseño, negándose a "copiar" características u elementos estilísticos en sus proyectos,<ref> ''Por cierto no desarrollaré esta profesión con el fin de ser un simple copista, si bien sé que al inventar cosas nuevas no se puede recibir el fruto del trabajo, siquiera tardem como no lo recibió el mismo Miguel Angel cuando en la reforma de la gran Basílica de San Pedro usó nuevas formas y ornamentos que sus propios emuladores le criticaban, al punto de procurar muchas veces privarlo de su cargo de arquitetco de San Pedro: sin embargo, el transcurso del tiempo ha puesto de manifiesto que todas sus ideas han resultado dignas de imitación y admiración. ("io al certo non mi sarei posto à questa professione col fine di esser solo copista, benche sappia che nell'inventar cose nuove non si può ricever il frutto della fatica, se non tardi, sicome non lo ricevette l'istesso Michel'Angelo quando nel riformare l'architettura della gran Basilica di S. Pietro, veniva lacerato per le nuove forme et ornati, che da suoi emuli venivano censurate, à segno che procurorno più volte di farlo privare della carica di architetto di S. Pietro, ma'indarno, et il tempo poi ha chiarito, che tutte le cose sue sono state reputate degne d'imitatione, et ammiratione")''-Francesco Borromini, Opus Architectonicum, </ref> y llegando al extremo de resignar toda remuneración a cambio de tal libertad expresiva. Religioso practicante y devoto, transcurría su vida laica con votos de pobreza.<ref>El lenguaje de Borromini en el barroco, Luis Alberto González [http://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/curvilinealismo-mixtilinealismo-y-fragmentalismo/]</ref>
Tenía reputación de honesto y poco interesado en las riquezas materiales, aunque posiblemente, como todo artista, sintiera necesidad de otras formas de reconocimiento. Daba especial relevancia a la plena libertad de diseño, negándose a "copiar" características u elementos estilísticos en sus proyectos,<ref>''Por cierto no desarrollaré esta profesión con el fin de ser un simple copista, si bien sé que al inventar cosas nuevas no se puede recibir el fruto del trabajo, siquiera tardem como no lo recibió el mismo Miguel Angel cuando en la reforma de la gran Basílica de San Pedro usó nuevas formas y ornamentos que sus propios emuladores le criticaban, al punto de procurar muchas veces privarlo de su cargo de arquitetco de San Pedro: sin embargo, el transcurso del tiempo ha puesto de manifiesto que todas sus ideas han resultado dignas de imitación y admiración. ("io al certo non mi sarei posto à questa professione col fine di esser solo copista, benche sappia che nell'inventar cose nuove non si può ricever il frutto della fatica, se non tardi, sicome non lo ricevette l'istesso Michel'Angelo quando nel riformare l'architettura della gran Basilica di S. Pietro, veniva lacerato per le nuove forme et ornati, che da suoi emuli venivano censurate, à segno che procurorno più volte di farlo privare della carica di architetto di S. Pietro, ma'indarno, et il tempo poi ha chiarito, che tutte le cose sue sono state reputate degne d'imitatione, et ammiratione")''-Francesco Borromini, Opus Architectonicum,</ref> y llegando al extremo de resignar toda remuneración a cambio de tal libertad expresiva. Religioso practicante y devoto, transcurría su vida laica con votos de pobreza.<ref>[http://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/curvilinealismo-mixtilinealismo-y-fragmentalismo/ El lenguaje de Borromini en el barroco, Luis Alberto González]</ref>


Se dice que su carácter era huraño y solitario, aunque cultivó amistad con el cardenal Spada, el marqués de Castel Rodrigo y el pintor [[Nicolas Poussin]]. Su final, con un suicidio similar al de [[Catón el Joven]] hicieron que la posteridad acentuara su estoicismo, que en vida demostró mediante una rigurosa carrera profesional. Posiblemente esta carácteristica fue la que le granjeó enemistades y pérdida de encargos en una época donde el respeto por el ordenamiento clásico limitaba en gran medida la innovación artística.
Se dice que su carácter era huraño y solitario, aunque cultivó amistad con el cardenal Spada, el marqués de Castel Rodrigo y el pintor [[Nicolas Poussin]]. Su final, con un suicidio similar al de [[Catón el Joven]] hicieron que la posteridad acentuara su estoicismo, que en vida demostró mediante una rigurosa carrera profesional. Posiblemente esta carácteristica fue la que le granjeó enemistades y pérdida de encargos en una época donde el respeto por el ordenamiento clásico limitaba en gran medida la innovación artística.
Línea 41: Línea 41:
</ref></div>
</ref></div>


Los últimos días de Borromini lo muestran inmerso en una profunda depresión, fruto de desaires tardíos, posiblemente alguna enfermedad no diagnosticada, y un incremento en el carácter melancólico que lo acompañó toda su vida. Martin Raspe<ref>[http://colosseum.biblhertz.it/werkstatt/Raspe/Borromini0.htm Martin Raspe: Borrominis letztes Projekt] </ref> recuerda los principales acontecimientos de sus últimos días:
Los últimos días de Borromini lo muestran inmerso en una profunda depresión, fruto de desaires tardíos, posiblemente alguna enfermedad no diagnosticada, y un incremento en el carácter melancólico que lo acompañó toda su vida. Martin Raspe<ref>[http://colosseum.biblhertz.it/werkstatt/Raspe/Borromini0.htm Martin Raspe: Borrominis letztes Projekt]</ref> recuerda los principales acontecimientos de sus últimos días:


*1 de julio de 1667: se toma la decisión de encargar la tumba de Inocencio X a Bernini
*1 de julio de 1667: se toma la decisión de encargar la tumba de Inocencio X a Bernini
Línea 75: Línea 75:
Entre 1634 y 1637 su primer encargo independiente fue la reconstrucción de la iglesia de [[San Carlo alle Quattro Fontane]] , también llamada ''San Carlino''. La fachada se terminaría mucho más tarde, al fin de su carrera, incrementando el valor arquitectónico de la obra. La iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo., y se la considera una obra maestra del [[barroco]].  
Entre 1634 y 1637 su primer encargo independiente fue la reconstrucción de la iglesia de [[San Carlo alle Quattro Fontane]] , también llamada ''San Carlino''. La fachada se terminaría mucho más tarde, al fin de su carrera, incrementando el valor arquitectónico de la obra. La iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo., y se la considera una obra maestra del [[barroco]].  


Borromini evitó la linearidad del clasicismo y eligió un esquema oval en lugar de la más simple forma circular, bajo una cúpula también oval estructurada mediante un sistema de cruces y octógonos que se van reduciendo hasta la linterna superior, fuente d etoda la luminosidad del oscuro interior<ref>La moderna iluminación eléctrica ha desdibujado este efecto</ref>El edificio es pequeño, ya que la fachada entera podría caber en uno de los pilares de la [[Basílica de San Pedro]].<ref>Siegfried Giedion, en ''"Espacio, Tiempo y Arquitectura"'', 1941</ref>  
Borromini evitó la linearidad del clasicismo y eligió un esquema oval en lugar de la más simple forma circular, bajo una cúpula también oval estructurada mediante un sistema de cruces y octógonos que se van reduciendo hasta la linterna superior, fuente d etoda la luminosidad del oscuro interior<ref>La moderna iluminación eléctrica ha desdibujado este efecto</ref> El edificio es pequeño, ya que la fachada entera podría caber en uno de los pilares de la [[Basílica de San Pedro]].<ref>Siegfried Giedion, en ''"Espacio, Tiempo y Arquitectura"'', 1941</ref>  


La forma oval de la nave se vé articulada y disuelta en un ritmo de convexidades y concavidades que muestran una de las cumbres de los interiores barrocos, tal como lo describen Trachtenberg y Hyman:
La forma oval de la nave se vé articulada y disuelta en un ritmo de convexidades y concavidades que muestran una de las cumbres de los interiores barrocos, tal como lo describen Trachtenberg y Hyman:
Línea 130: Línea 130:


== Referencias ==
== Referencias ==
<div class="references-small">
{{Reflist}}
<references />
</div>


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419123