Diferencia entre revisiones de «Grietas»

38 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: materiales empleados → Materiales empleados
m (Texto reemplazado: «[[:Categoría: Materiales de Construcción|» por «[[»)
(clean up, replaced: materiales empleados → Materiales empleados)
Línea 2: Línea 2:
Se denomina '''Grieta''' a la rotura que alcanza todo el espesor del elemento constructivo, dejándole inútil para su posible función estructural, y debilitado [[:Categoría: Cerramientos Exteriores|para la de envoltura]], resultando partido en dos. Hendidura; raja.
Se denomina '''Grieta''' a la rotura que alcanza todo el espesor del elemento constructivo, dejándole inútil para su posible función estructural, y debilitado [[:Categoría: Cerramientos Exteriores|para la de envoltura]], resultando partido en dos. Hendidura; raja.


Puede aparecer en cualquier elemento estructural o de cerramiento: [[pilar|pilares]], [[viga|vigas]], [[muro|muros]], [[forjado|forjados]], [[tabique|tabiques]], etc.
Puede aparecer en cualquier elemento estructural o de cerramiento: [[pilar]]es, [[viga]]s, [[muro]]s, [[forjado]]s, [[tabique]]s, etc.


Las grietas son motivadas principalmente por:
Las grietas son motivadas principalmente por:
Línea 13: Línea 13:


===Prevención===
===Prevención===
Para evitar agrietamiento en los [[revocos]], puede interponerse entre el [[soporte]] y la capa de [[mortero]], una fina malla de material imputrescible y no oxidable, capaz de resistir sin alterarse la alcanilidad del [[cemento]], para formar una armadura ligera que dará mayor cohesión a la masa y amortiguará los efectos de la retracción, hasta el punto que evitará al secar, la [[Fisura|fisuración]], el cuarteado y el agrietamiento de la masa.
Para evitar agrietamiento en los [[revocos]], puede interponerse entre el [[soporte]] y la capa de [[mortero]], una fina malla de material imputrescible y no oxidable, capaz de resistir sin alterarse la alcanilidad del [[cemento]], para formar una armadura ligera que dará mayor cohesión a la masa y amortiguará los efectos de la retracción, hasta el punto que evitará al secar, la [[fisura]]ción, el cuarteado y el agrietamiento de la masa.


Asimismo la utilización de morteros hidrófugos reduce notablemente la intensidad de la contracción al mismo tiempo que impide la [[Humedad|penetración del]] Agua.
Asimismo la utilización de morteros hidrófugos reduce notablemente la intensidad de la contracción al mismo tiempo que impide la [[Humedad|penetración del]] Agua.
Línea 26: Línea 26:


* Errores iniciales [[:Categoría:Cálculo de Estructuras|de cálculo]]
* Errores iniciales [[:Categoría:Cálculo de Estructuras|de cálculo]]
* Deficiencias en los [[materiales empleados]]
* Deficiencias en los Materiales empleados
* Fallos en los [[:Categoría: Normas Tecnológicas en la Edificación|sistemas constructivos utilizados]].
* Fallos en los [[:Categoría: Normas Tecnológicas en la Edificación|sistemas constructivos utilizados]].


===Tratamiento===
===Tratamiento===


Se procederá a tapar las '''grietas''' visibles por medio de una masilla tapagrietas, a base de una dispersión de resinas acrílicas, o de otro producto adecuado. El taponamiento se efectuará con una rasqueta o espátula, herramienta que se utiliza igualmente para ensanchar la hendidura cuando es demasiado estrecha, considerándose como tal cuando no supera los 0,6 mm, lo que dificultaría la operación de rellenarla.
Se procederá a tapar las '''grietas''' visibles por medio de una masilla tapagrietas, a base de una dispersión de resinas acrílicas, o de otro producto adecuado. El taponamiento se efectuará con una rasqueta o espátula, herramienta que se utiliza igualmente para ensanchar la hendidura cuando es demasiado estrecha, considerándose como tal cuando no supera los 0,6 mm, lo que dificultaría la operación de rellenarla.


Al cabo de cierto tiempo de haber aplicado la masilla especial, es recomendable repasar el remiendo con un nuevo enmasillado, rematando el trabajo con cualquier producto protector para fachadas.
Al cabo de cierto tiempo de haber aplicado la masilla especial, es recomendable repasar el remiendo con un nuevo enmasillado, rematando el trabajo con cualquier producto protector para fachadas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454286