Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Sant Pere el Gros»

m
Texto reemplazado: «{{Situación}} <center> Categoría:Revisión sit» por «Categoría:Revisión sit»
m (Texto reemplazado: «</googlemap>» por «(*A*)»)
m (Texto reemplazado: «{{Situación}} <center> Categoría:Revisión sit» por «Categoría:Revisión sit»)
Línea 9: Línea 9:


La originalidad de la iglesia de Sant Pere el Gros radica tanto en su tipología de planta circular como en sus medidas ya que, junto con la de Sant Esteve de Sellent o la del Sepulcre de Olèrdola, es una de las más grandes existentes en Cataluña.
La originalidad de la iglesia de Sant Pere el Gros radica tanto en su tipología de planta circular como en sus medidas ya que, junto con la de Sant Esteve de Sellent o la del Sepulcre de Olèrdola, es una de las más grandes existentes en Cataluña.
{{Situación}}
<center>
[[Categoría:Revisión sit]]{{Sit1|D= |41.66089|1.262414|18|15}} 41.660886, 1.262441(*A*){{Sit1|D= |41.66089|1.262414|15|15}} 41.660886, 1.262441(*A*)
[[Categoría:Revisión sit]]{{Sit1|D= |41.66089|1.262414|18|15}} 41.660886, 1.262441(*A*){{Sit1|D= |41.66089|1.262414|15|15}} 41.660886, 1.262441(*A*)
</center>
</center>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/405486