Diferencia entre revisiones de «Pabellón Heidi Weber»

→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |
m (Texto reemplaza - '{{Sit1|' a '{{Sit1|D= |')
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 16: Línea 16:
Lo anterior motiva que uno de estos apoyos de la marquesina coincida con el centro de la entrada al pabellón, produciendo una interferencia no tanto espacial y física sino más bien perceptiva.  
Lo anterior motiva que uno de estos apoyos de la marquesina coincida con el centro de la entrada al pabellón, produciendo una interferencia no tanto espacial y física sino más bien perceptiva.  


Por otro lado, el criterio celular del volumen Interior se percibe como una malla en desarrollo, definida modularmente por un perfil de 226 cm que tiene como referencia la unidad de medida del Modulor (altura alcanzada por un hombre de 182 cm con el brazo en alto), cerrándose sus caras con láminas de cristal o placas de porcelana esmaltada pintada con intensos colores primarios. Sobre la cubierta de los cubos y protegida por el parasol de chapa, se desarrolla una superficie transitable, un mirador que invita a la mirada lejana.
Por otro lado, el criterio celular del volumen Interior se percibe como una malla en desarrollo, definida modularmente por un perfil de 226 cm que tiene como referencia la unidad de medida del Modulor (altura alcanzada por un hombre de 182 cm con el brazo en alto), cerrándose sus caras con láminas de cristal o placas de porcelana esmaltada pintada con intensos colores primarios. Sobre la cubierta de los cubos y protegida por el parasol de chapa, se desarrolla una superficie transitable, un mirador que invita a la mirada lejana.


Le Corbusier aplica en este proyecto el sistema conocido con el nombre de Le Brevet o 226 x 226 x 226 que había estudiado hacia 1949, presente en los dos estudios del proyecto Roq y Rob en Cap Martin, en la Costa Azul. Asimismo, el interés por los volúmenes alveolares como sistema de gran flexibilidad combinatoria tiene un precedente Importante en anteriores experiencias realizadas con paneles ligeros por Jean Prouvé.
Le Corbusier aplica en este proyecto el sistema conocido con el nombre de Le Brevet o 226 x 226 x 226 que había estudiado hacia 1949, presente en los dos estudios del proyecto Roq y Rob en Cap Martin, en la Costa Azul. Asimismo, el interés por los volúmenes alveolares como sistema de gran flexibilidad combinatoria tiene un precedente Importante en anteriores experiencias realizadas con paneles ligeros por Jean Prouvé.
Línea 23: Línea 23:
Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior. Tanto por su disposición espacial como por la amurallada rotundidad de su apariencia física y su texturada piel, la rampa se desdobla en su función comunicativa, pues es tanto un cuerpo que interrelaciona verticalmente los diferentes espacios interiores como una forma que intermedia la frágil virtualidad metálica del pabellón con la naturaleza circundante. Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón.
Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior. Tanto por su disposición espacial como por la amurallada rotundidad de su apariencia física y su texturada piel, la rampa se desdobla en su función comunicativa, pues es tanto un cuerpo que interrelaciona verticalmente los diferentes espacios interiores como una forma que intermedia la frágil virtualidad metálica del pabellón con la naturaleza circundante. Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón.


<br clear=all>
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
Línea 52: Línea 52:
LeCorbusier.MaisondelHomme.12.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.12.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit1|D= |47.356078|8.550952|19|15}}
{{Sit1|D=|47.356078|8.550952|19|15}}
==Referencias==
==Referencias==
{{ISBN=8425220025}}
{{ISBN=8425220025}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/421646