Diferencia entre revisiones de «Rodas»

4 bytes eliminados ,  11 oct 2016
m
Texto reemplazado: «sátrapa» por «sátrapa»
m (Texto reemplaza - '[[dinastía Ptolemaica|' a '[[')
m (Texto reemplazado: «sátrapa» por «sátrapa»)
Línea 138: Línea 138:
El excesivo poder de [[Esparta]] alejó al gobierno de Rodas de esta potencia, y entonces se acercó a Atenas, pero en 371 a. C. después de la [[batalla de Leuctra]], se alió con [[Tebas (Grecia)|Tebas]]. Durante la guerra social que duró hasta el 355 a. C. estuvo contra Atenas, instigados por el dinasta de Caria. En 357 a. C. cayó en manos del príncipe de Caria Mausolo, conservando, sin mebargo, su autonomía.
El excesivo poder de [[Esparta]] alejó al gobierno de Rodas de esta potencia, y entonces se acercó a Atenas, pero en 371 a. C. después de la [[batalla de Leuctra]], se alió con [[Tebas (Grecia)|Tebas]]. Durante la guerra social que duró hasta el 355 a. C. estuvo contra Atenas, instigados por el dinasta de Caria. En 357 a. C. cayó en manos del príncipe de Caria Mausolo, conservando, sin mebargo, su autonomía.


En 342 a. C. [[Mentor de Rodas]], un jefe militar que había luchado al servicio de [[Artabazo II]], [[sátrapa]] rebelde de [[Dascilio]] o [[Frigia Helespóntica]] y más tarde al servicio de Egipto ayudando al rey de [[Sidón]], Tabnit II, rebelado contra [[Persia]], obtuvo el perdón del rey (que apreció sus cualidades militares, pues luchando en Sidón había derrotado a los sátrapas [[Mazeos]] de [[Cilicia]] y Belisis de [[Siria]], y sólo pudo ser derrotado por las fuerzas superiores del ejército real persa) que le envió a Rodas, que de esta manera se convirtió en un estado vasallo de Persia. Mentor hizo llamar a su hermano [[Memnón de Rodas]] y a su cuñado Artabazo II, exiliados a Macedonia, i especialmente el primero se mostró como un general muy hábil,  y fue el último jefe de los persas que hizo frente a Alejandro Magno, pero a su repentina muerte en 333 a. C. dejó Persia a merced de Alejandro.
En 342 a. C. [[Mentor de Rodas]], un jefe militar que había luchado al servicio de [[Artabazo II]], sátrapa rebelde de [[Dascilio]] o [[Frigia Helespóntica]] y más tarde al servicio de Egipto ayudando al rey de [[Sidón]], Tabnit II, rebelado contra [[Persia]], obtuvo el perdón del rey (que apreció sus cualidades militares, pues luchando en Sidón había derrotado a los sátrapas [[Mazeos]] de [[Cilicia]] y Belisis de [[Siria]], y sólo pudo ser derrotado por las fuerzas superiores del ejército real persa) que le envió a Rodas, que de esta manera se convirtió en un estado vasallo de Persia. Mentor hizo llamar a su hermano [[Memnón de Rodas]] y a su cuñado Artabazo II, exiliados a Macedonia, i especialmente el primero se mostró como un general muy hábil,  y fue el último jefe de los persas que hizo frente a Alejandro Magno, pero a su repentina muerte en 333 a. C. dejó Persia a merced de Alejandro.


La conquista macedonia de Persia implicó también el sometimiento de la isla de Rodas a Macedonia y una guarnición se estableció en la isla (332 a. C.), pero fue expulsada a la muerte de Alejandro (323 a. C.). Desde entonces tuvo una política independiente aliada con los [[ptolomeos]] de Egipto que era de interés para su comercio.
La conquista macedonia de Persia implicó también el sometimiento de la isla de Rodas a Macedonia y una guarnición se estableció en la isla (332 a. C.), pero fue expulsada a la muerte de Alejandro (323 a. C.). Desde entonces tuvo una política independiente aliada con los [[ptolomeos]] de Egipto que era de interés para su comercio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/414907