Diferencia entre revisiones de «Deformación elástica»

m
Texto reemplaza - 'fuerza' a 'fuerza'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'fuerza' a 'fuerza')
Línea 1: Línea 1:
La '''deformación''' es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación de una o más [[fuerza]]s sobre el mismo o la ocurrencia de [[dilatación]] térmica.
La '''deformación''' es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación de una o más fuerzas sobre el mismo o la ocurrencia de [[dilatación]] térmica.


== Medidas de la deformación ==
== Medidas de la deformación ==
Línea 24: Línea 24:


* '''[[plasticidad (mecánica de sólidos)|Deformación (visco)plástica]]''' o '''irreversible'''. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
* '''[[plasticidad (mecánica de sólidos)|Deformación (visco)plástica]]''' o '''irreversible'''. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
* '''[[elasticidad (mecánica de sólidos)|Deformación elástica]]''' o '''reversible''' el cuerpo recupera su forma original al retirar la [[fuerza]] que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de ''energía potencial elástica'', solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
* '''[[elasticidad (mecánica de sólidos)|Deformación elástica]]''' o '''reversible''' el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de ''energía potencial elástica'', solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.


Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los [[metal]]es y [[aleación|aleaciones]] de aplicación técnica, [[Roca|piedras]], [[hormigón|hormigones]] y [[madera]]s empleados en construcción y, en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga desaparecen.
Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los [[metal]]es y [[aleación|aleaciones]] de aplicación técnica, [[Roca|piedras]], [[hormigón|hormigones]] y [[madera]]s empleados en construcción y, en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga desaparecen.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312433