Diferencia entre revisiones de «Alabastro»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Alabaster head Louvre AO4746.jpg|thumb|right|180px|Cabeza en albastro, siglo III-I adC, [[Museo del Louvre]]]]
[[Archivo:Alabaster head Louvre AO4746.jpg|thumb|right|200px|Cabeza en albastro, siglo III-I adC, [[Museo del Louvre]]]]
[[Archivo:Alabaster-satin spar.jpg|thumb|180px|Escultura de alabastro.]]
[[Archivo:Alabaster-satin spar.jpg|thumb|200px|Escultura de alabastro.]]
El '''alabastro''' es una variedad del [[aljez]], o piedra de yeso, (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la [[selenita]], que es una variedad fibrosa. Su nombre proviene del griego antiguo αλάϐαστρος "alabastros", que designaba una vasija sin asas, pues el alabastro era utilizando para elaborar vasijas de perfume sin asas.  
El '''alabastro''' es una variedad del [[aljez]], o piedra de yeso, (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la [[selenita]], que es una variedad fibrosa. Su nombre proviene del griego antiguo αλάϐαστρος "alabastros", que designaba una vasija sin asas, pues el alabastro era utilizando para elaborar vasijas de perfume sin asas.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/278864