Diferencia entre revisiones de «Casas Kingo»

2015 bytes añadidos ,  21 ago 2011
sin resumen de edición
(Página creada con 'Las '''Casas Kingo''' son una urbanización diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en Elsinor, Dinamarca y construida entre 1956 y 1958. La promoción consta de 63 c…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Las '''Casas Kingo''' son una urbanización diseñada por el arquitecto danés [[Jørn Utzon]] en Elsinor, Dinamarca y construida entre 1956 y 1958. La promoción consta de 63 casas en forma de L basada en el diseño de las tradicionales casas de campo danés con patios centrales.
Las '''Casas Kingo''' son una urbanización diseñada por el arquitecto danés [[Jørn Utzon]] en Elsinor, Dinamarca y construida entre 1956 y 1958. La promoción consta de 63 casas en forma de L basada en el diseño de las tradicionales casas de campo danés con patios centrales.
Las Kingo Houses se comienzan en 1957 en los alrededores de la ciudad danesa de Helsingor, y fueron proyectadas para trabajadores de bajos ingresos y maestros según una normativa favorable que les beneficiaba y protegía. Jørn Utzon desarrolla dos casas tipo básicas a partir de un cuadrado de 15 m de lado, aunque posteriormente las variaciones aumentan considerablemente. Las casas se disponen en hileras continuas sobre un terreno ligeramente ondulado siguiendo la topografía y la orientación más idónea. El arquitecto buscó emular la variedad orgánica de la naturaleza observada por Aalto, para quien las unidades mínimas en la naturaleza, las células, dan lugar a millones de conexiones flexibles sin ningún tipo de esquematismo y a una enorme riqueza y una perpetua variación de formas de crecimiento orgánico.
La organización de la vivienda se adecúa al esquema en "L". La entrada se sitúa en el encuentro de las dos alas: una generalmente dedicada a dormitorios y otra a zonas estanciales. En las distintas variaciones, y cerrando el patio, se proyectan garajes, talleres o estudios, cobertizos, saunas, etcétera. El patio admite una gran diversidad de pavimentos, huerta, jardinería o arbolado, Utzon varía los muros de los patíos segúnla orientación, el soleamiento, la sombra deseada, las vistas y el cerramiento, en respuesta a la situación específica de cada casa sobre el terreno y a su relación con la vecindad. Las dimensiones de las alturas y longitudes de los muros de cerramiento del patio fueron proporcionadas según el sistema del Modulor de Le Corbusier, y dieron como resultado una configuración única para cada vivienda.
Las Casas Kingo fueron pioneras tanto social como arquitectónicamente. La extensa área de terreno comunal no tenía precedentes. Una atmósfera liberal y social mente avanzada hizo que la comunicación entre los habitantes fuera estrecha facilitando la vida comunal; incluso la escuela se improvisó en algunas casas durante un tiempo.


==Situación==
==Situación==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/231709