Diferencia entre revisiones de «Termez»

6 bytes eliminados ,  28 jun 2010
m
Texto reemplaza - 'siglos siglo' a 'siglos'
m (Texto reemplaza - '{' a '{')
m (Texto reemplaza - 'siglos siglo' a 'siglos')
Línea 50: Línea 50:
==Historia==
==Historia==


Cerca de Termez se han descubierto antiguos asentamientos que indican que la ciudad estaba ya poblada durante el [[reino Grecobactriano]]. Fue el centro del [[Budismo]] durante el periodo del [[Imperio Kushan]]. Con la llegada de los Árabes (en los siglos siglo VII|VII y siglo VIII|VIII, la ciudad se convirtió en el centro del Islam. En 1897 aparece la Termez moderna con la construcción una fortaleza [[Rusia|rusa]]. Termez fue uno de los puntos de tránsito más destacados durante la ocupación soviética de Afganistán (1979-1989).
Cerca de Termez se han descubierto antiguos asentamientos que indican que la ciudad estaba ya poblada durante el [[reino Grecobactriano]]. Fue el centro del [[Budismo]] durante el periodo del [[Imperio Kushan]]. Con la llegada de los Árabes (en los siglos VII|VII y siglo VIII|VIII, la ciudad se convirtió en el centro del Islam. En 1897 aparece la Termez moderna con la construcción una fortaleza [[Rusia|rusa]]. Termez fue uno de los puntos de tránsito más destacados durante la ocupación soviética de Afganistán (1979-1989).


Los restos de la vieja Termez, una de las capitales de la antigua [[Bactriana]] o Tocarestán, se encuentran a unos ocho kilómetros al noroeste de la moderna ciudad de Termez. Sus ruinas se extienden sobre un recodo del [[Amu Daria]], sobre una superfície aproximada de 500 ha, lo cual las convierte en el yacimiento arqueológico más vasto de la región. Están situadas frente a la isla de Aral Pay Gambar, que facilitaba en gran manera el cruce el río por este punto.
Los restos de la vieja Termez, una de las capitales de la antigua [[Bactriana]] o Tocarestán, se encuentran a unos ocho kilómetros al noroeste de la moderna ciudad de Termez. Sus ruinas se extienden sobre un recodo del [[Amu Daria]], sobre una superfície aproximada de 500 ha, lo cual las convierte en el yacimiento arqueológico más vasto de la región. Están situadas frente a la isla de Aral Pay Gambar, que facilitaba en gran manera el cruce el río por este punto.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/197735