Diferencia entre revisiones de «Portulano»

3 bytes eliminados ,  17 abr 2010
m
Texto reemplaza - '[' a '['
m (Texto reemplaza - '{{commons|' a '')
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Senyeres_atlas_de_Cresques.jpg|thumb|300 px|Atlas de Cresques, 1375: Baleares y costa mediterránea ibérica.]]
[[Imagen:Senyeres_atlas_de_Cresques.jpg|thumb|300 px|Atlas de Cresques, 1375: Baleares y costa mediterránea ibérica.]]
[[Imagen:Europe Mediterranean Catalan Atlas.jpeg|thumb|300 px|El Mediterráneo. Atlas de Cresques, 1375.]]
[[Imagen:Europe Mediterranean Catalan Atlas.jpeg|thumb|300 px|El Mediterráneo. Atlas de Cresques, 1375.]]
Las '''cartas portuláneas''', también conocidas por el nombre de '''portulanos''', son mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el [[siglo XIII]] y continúan elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos de los s. XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias:
Las '''cartas portuláneas''', también conocidas por el nombre de '''portulanos''', son mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el [[siglo XIII]] y continúan elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos de los s. XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/152931