Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torres de la catedral de Valladolid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(imagen)
Línea 1: Línea 1:
{{enobras}}
[[Imagen:Valladolid catedral dibujo Fournier lou.JPG|thumb|200px|Dibujo de Fournier que muestra la fachada de la catedral de Valladolid.]]El arquitecto del siglo XVI [[Juan de Herrera]] había concebido para la [[catedral de Valladolid]] la construcción de cuatro torres, dos en las esquinas de la fachada de los pies y dos más pequeñas en las esquinas de la cabecera. Estas dos últimas nunca llegaron a construirse y de las otras dos se levantó la del oeste en el siglo XVIII y la del este en el siglo XIX. En su [[alzado]], según los planos, las torres constan de tres cuerpos y se rematan en media naranja y [[linterna]]. El tercer cuerpo debía servir como [[campanario]].
 
El arquitecto del siglo XVI [[Juan de Herrera]] había concebido para la [[catedral de Valladolid]] la construcción de cuatro torres, dos en las esquinas de la fachada de los pies y dos más pequeñas en las esquinas de la cabecera. Estas dos últimas nunca llegaron a construirse y de las otras dos se levantó la del oeste en el siglo XVIII y la del este en el siglo XIX. En su [[alzado]], según los planos, las torres constan de tres cuerpos y se rematan en media naranja y [[linterna]]. El tercer cuerpo debía servir como [[campanario]].


==Torre del lado del Evangelio==
==Torre del lado del Evangelio==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Torres_de_la_catedral_de_Valladolid