Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alumbrado de emergencia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Luz Emergencia.jpg|200px|right|thumb|[http://www.flickr.com/photos/zone41/252681582/ Alumbrado de Emergencia]]]
[[Imagen:Luz Emergencia.jpg|200px|right|thumb|[http://www.flickr.com/photos/zone41/252681582/ Alumbrado de Emergencia]]]
Se denomina '''alumbrado de emergencia''' al [[circuito]] de alumbrado automático e independiente que se utiliza para señalizar las zonas de [[evacuación]]  en caso de emergencia y cuando no funcione  el alumbrado habitual. La puesta en servicio de la alimentación de emergencia no depende de la intervención de un operador.<ref>José Mestre Rovira[http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_181.htm Alumbrados especiales] Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcleona [[INSHT]] España [14-2-2008]</ref>   
Se denomina '''alumbrado de emergencia''' al [[circuito]] de alumbrado automático e independiente que se utiliza para señalizar las zonas de [[evacuación]]  en caso de emergencia y cuando no funcione  el alumbrado habitual. La puesta en servicio de la alimentación de emergencia no depende de la intervención de un operador.<ref>José Mestre Rovira[http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_181.htm Alumbrados especiales] Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcleona [[INSHT]] España [14-2-2008]</ref>   




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Alumbrado_de_emergencia