Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Asunción»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «km²» por «km²»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
Línea 19: Línea 19:
| web = http://www.mca.gov.py
| web = http://www.mca.gov.py
}}
}}
[[Archivo:Skyline_Asunción.jpg|thumb|300px|Rio Paraguay, Bahía y horizonte de Asunción.]]
[[Archivo:Skyline_Asunción.jpg|right|300px|Rio Paraguay, Bahía y horizonte de Asunción.]]


'''Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' es la ciudad capital de  Paraguay.
'''Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' es la ciudad capital de  Paraguay.
Línea 30: Línea 30:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Panteon Nocturno.JPG|thumb|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
[[Archivo:Panteon Nocturno.JPG|right|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los españoles en la cuenca del Río de la Plata. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas Buenos aires por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por Juan de Ayolas en la expedición que ordenó Pedro de Mendoza desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros, natural de Espinosa de los Monteros en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los españoles en la cuenca del Río de la Plata. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas Buenos aires por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por Juan de Ayolas en la expedición que ordenó Pedro de Mendoza desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros, natural de Espinosa de los Monteros en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.


[[Archivo:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|thumb|200px|Casa de la Independencia (1811)]]
[[Archivo:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|right|200px|Casa de la Independencia (1811)]]


Durante la época colonial, en 1731, tuvo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de José de Antequera y Castro, la cual fue una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la Revuelta de los Comuneros. Ya en la época independiente, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia, la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), Asunción fue ocupada por tropas [[brasil]]eñas hasta 1876.
Durante la época colonial, en 1731, tuvo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de José de Antequera y Castro, la cual fue una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la Revuelta de los Comuneros. Ya en la época independiente, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia, la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), Asunción fue ocupada por tropas [[brasil]]eñas hasta 1876.
Línea 39: Línea 39:
Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción. A finales del Siglo XIX, así como a comienzos del [[siglo XX]], comenzó un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio Otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra.
Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción. A finales del Siglo XIX, así como a comienzos del [[siglo XX]], comenzó un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio Otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra.


[[Archivo:Cabildo de noche.jpg|thumb|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]
[[Archivo:Cabildo de noche.jpg|right|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]
{{Capitales}}
{{Capitales}}
{{Localidades}}
{{Localidades}}
{{Paraguay}}
{{Paraguay}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Asunción