Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de Luján»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
 
Línea 8: Línea 8:
Su origen se remonta al año 1685 cuando en el lugar se levanta una pequeña capilla. En 1730 adquirió el carácter de Parroquia. Con la cantidad de fieles en aumento, se decidió construir un templo más grande, el que se inauguró el 8 de diciembre de 1763. En 1905 se demolió este santuario.
Su origen se remonta al año 1685 cuando en el lugar se levanta una pequeña capilla. En 1730 adquirió el carácter de Parroquia. Con la cantidad de fieles en aumento, se decidió construir un templo más grande, el que se inauguró el 8 de diciembre de 1763. En 1905 se demolió este santuario.


El 6 de mayo de 1890 el Padre Salvaire comenzó la construcción del edificio que se encuentra hoy en día en pie. El arquitecto a cargo de la obra era el francés Ulderico Curtois. En diciembre de 1910 es inaugurada y bendecida, si bien las torres aún no existían. El 15 de noviembre de 1930 el Papa Pío XI le otorga el título de [[basílica]]. El templo se pudo finalizar recién en 1935.
El 6 de mayo de 1890 el Padre Salvaire comenzó la construcción del edificio que se encuentra hoy en día en pie. El arquitecto a cargo de la obra era el francés Ulderico Curtois. En diciembre de 1910 es inaugurada y bendecida, si bien las torres aún no existían. El 15 de noviembre de 1930 el Papa Pío XI le otorga el título de basílica. El templo se pudo finalizar recién en 1935.


Creada como Catedral de la Diócesis de Mercedes el 20 de abril de 1934, con la bula "Nobilis Argentinae nationis", de Pío XI. El 10 de mayo de 1996 se le agregó el título de Luján. Fue elevada al rango de arquidiócesis "dependiente directamente de la Santa Sede" el 21 de noviembre de 1997, con la bula "Omnibus Satis Sonstat", de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Alberti, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, General Las Heras, General Rodríguez, Junín, Leandro N. Alem, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles y Suipacha.
Creada como Catedral de la Diócesis de Mercedes el 20 de abril de 1934, con la bula "Nobilis Argentinae nationis", de Pío XI. El 10 de mayo de 1996 se le agregó el título de Luján. Fue elevada al rango de arquidiócesis "dependiente directamente de la Santa Sede" el 21 de noviembre de 1997, con la bula "Omnibus Satis Sonstat", de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Alberti, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, General Las Heras, General Rodríguez, Junín, Leandro N. Alem, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles y Suipacha.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_Nuestra_Señora_de_Luján