Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Fontainebleau»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Bélgica» por «Bélgica»)
m (Texto reemplazado: «1804» por «1804»)
Línea 23: Línea 23:
Tres siglos después el palacio entró en decadencia; durante la Revolución Francesa mucho del mobiliario original se dispersó en las ventas revolucionarias del contenido de todos los palacios reales, concebidas como una forma de conseguir dinero para la nación y asegurar que los Borbones no podrían volver a sus dominios. Todavía, dentro de una década el Emperador Napoleón Bonaparte, comenzó a transformar el ''Château de Fontainebleau'' en un símbolo de su grandeza, como una alternativa al [[Palacio de Versalles]] que tenía connotación borbónicas. En Fontainebleau, Napoleón I de Francia firmó su abdicación, con el Tratado de Fontainebleau. Se despidió de su Vieja Guardia y partió al exilio.  
Tres siglos después el palacio entró en decadencia; durante la Revolución Francesa mucho del mobiliario original se dispersó en las ventas revolucionarias del contenido de todos los palacios reales, concebidas como una forma de conseguir dinero para la nación y asegurar que los Borbones no podrían volver a sus dominios. Todavía, dentro de una década el Emperador Napoleón Bonaparte, comenzó a transformar el ''Château de Fontainebleau'' en un símbolo de su grandeza, como una alternativa al [[Palacio de Versalles]] que tenía connotación borbónicas. En Fontainebleau, Napoleón I de Francia firmó su abdicación, con el Tratado de Fontainebleau. Se despidió de su Vieja Guardia y partió al exilio.  
Con modificaciones en la estructura del palacio, incluyendo la entrada de cantería suficientemente ancha para su carruaje, Napoleón ayudó a hacer del palacio el lugar que los visitantes conocen actualmente. Fontainebleau fue el escenario de la Corte del Segundo Imperio, de su sobrino Napoleón III.
Con modificaciones en la estructura del palacio, incluyendo la entrada de cantería suficientemente ancha para su carruaje, Napoleón ayudó a hacer del palacio el lugar que los visitantes conocen actualmente. Fontainebleau fue el escenario de la Corte del Segundo Imperio, de su sobrino Napoleón III.
Felipe IV, Enrique III y Luis XIII nacieron en este palacio, y el primer de estos reyes también murió aquí. Cristina de Suecia‏‎ vivió en Fontainebleau durante varios años, depués de su abdicación en 1654. En 1685 Fontainebleau asistió a la firma del Edicto de Fontainebleau, el cual revocó el Edicto de Nantes (1598). Huéspedes reales de los reyes de la dinastía de los Borbones fueron instalados en Fontainebleau: Pedro I {{Rusia}} y Cristián VII de Dinamarca, y también, en la época de Napoleón, el Papa Pío VII, en [[1804]] cuando vino a consagrar Napoleón como Emperador, y entre 1812 y 1814, cuando fue su prisionero.
Felipe IV, Enrique III y Luis XIII nacieron en este palacio, y el primer de estos reyes también murió aquí. Cristina de Suecia‏‎ vivió en Fontainebleau durante varios años, depués de su abdicación en 1654. En 1685 Fontainebleau asistió a la firma del Edicto de Fontainebleau, el cual revocó el Edicto de Nantes (1598). Huéspedes reales de los reyes de la dinastía de los Borbones fueron instalados en Fontainebleau: Pedro I {{Rusia}} y Cristián VII de Dinamarca, y también, en la época de Napoleón, el Papa Pío VII, en 1804 cuando vino a consagrar Napoleón como Emperador, y entre 1812 y 1814, cuando fue su prisionero.


Actualmente, parte del palacio alberga las ''"Écoles d'Art Américaines"'' (Escuelas de Artes Americanos), una escuela de arte, arquitectura y música para estudiantes de los EUA Preservado en los campos está o ''jeu de paume'' (campo de tenis real) de Enrique IV. Es el mayor campo de tenis de este género en el mundo, y una de las pocas de propiedad pública.<ref>{{Cita web|url=http://jdpfontainebleau.free.fr/historiquecourt.html|título=Histoire de la salle de jeu de paume de Fontainebleau|autor=''Cercle du jeu de paume de Fontainebleau''|fechaarchivo=19 de Março|añoacceso=2007|}}</ref>
Actualmente, parte del palacio alberga las ''"Écoles d'Art Américaines"'' (Escuelas de Artes Americanos), una escuela de arte, arquitectura y música para estudiantes de los EUA Preservado en los campos está o ''jeu de paume'' (campo de tenis real) de Enrique IV. Es el mayor campo de tenis de este género en el mundo, y una de las pocas de propiedad pública.<ref>{{Cita web|url=http://jdpfontainebleau.free.fr/historiquecourt.html|título=Histoire de la salle de jeu de paume de Fontainebleau|autor=''Cercle du jeu de paume de Fontainebleau''|fechaarchivo=19 de Março|añoacceso=2007|}}</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Fontainebleau