Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hippeastrum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «México» por «México»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Brasil» por «Brasil»)
Línea 19: Línea 19:


== Distribución geográfica y hábitats ==
== Distribución geográfica y hábitats ==
Las especies del género se hallan concentradas en dos [[centros de diversidad]] principales, uno de los cuales es el este de [[Brasil]] y, el otro, son los Andes de [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Argentina]] y áreas adyacentes.
Las especies del género se hallan concentradas en dos [[centros de diversidad]] principales, uno de los cuales es el este de Brasil y, el otro, son los Andes de [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Argentina]] y áreas adyacentes.
Unas pocas especies se extienden hasta México.  El género es esencialmente tropical y subtropical, a pesar de que algunas especies se hallan suficientemente al sur del Ecuador y a alturas tales como para poder ser consideradas templadas.<ref name="tres">Meerow, A. Breeding Amarylids. 1999. Herbertia 54:67-83.</ref>
Unas pocas especies se extienden hasta México.  El género es esencialmente tropical y subtropical, a pesar de que algunas especies se hallan suficientemente al sur del Ecuador y a alturas tales como para poder ser consideradas templadas.<ref name="tres">Meerow, A. Breeding Amarylids. 1999. Herbertia 54:67-83.</ref>


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hippeastrum