Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Maya»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{clear}}
{{clear}}
==Asedio al castillo de Maya==
==Asedio al castillo de Maya==
La importancia de este lugar radica en la resistencia realizada por los navarros partidarios del rey Enrique II los años 1521-[[1522]] tras el último intento de reconquista del reino por parte del rey Enrique, tras la [[Conquista de Navarra#La invasión castellano-aragonesa de 1512|invasión de Navarra]] realizada en 1512.
La importancia de este lugar radica en la resistencia realizada por los navarros partidarios del rey Enrique II los años 1521-1522 tras el último intento de reconquista del reino por parte del rey Enrique, tras la [[Conquista de Navarra#La invasión castellano-aragonesa de 1512|invasión de Navarra]] realizada en 1512.
Tras la derrota en la Batalla de Noáin, los navarros fieles al rey Enrique II de Navarra se refugiaron en los dominios de los Albret al otro lado de los Pirineos (en el Bearn‏‎ y en la Baja Navarra). En septiembre de 1521 hicieron otra incursión en el [[valle de Baztán]]-Bidasoa y conquistaron el castillo, respetando la vida del alcaide y de la guarnición castellana del castillo. Se quedó en el mismo una guarnición de unos 200 navarros, al mando de Don Jaime Vélaz de Medrano,
Tras la derrota en la Batalla de Noáin, los navarros fieles al rey Enrique II de Navarra se refugiaron en los dominios de los Albret al otro lado de los Pirineos (en el Bearn‏‎ y en la Baja Navarra). En septiembre de 1521 hicieron otra incursión en el [[valle de Baztán]]-Bidasoa y conquistaron el castillo, respetando la vida del alcaide y de la guarnición castellana del castillo. Se quedó en el mismo una guarnición de unos 200 navarros, al mando de Don Jaime Vélaz de Medrano,


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Maya