Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alumbrado de emergencia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Línea 9: Línea 9:
{{Cite|'''Alumbrado de evacuación''': es el  alumbrado de emergencia  previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado de evacuación''': es el  alumbrado de emergencia  previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado ambiente o anti-pánico''': es el alumbrado de emergencia  previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado ambiente o anti-pánico''': es el alumbrado de emergencia  previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
Es el utilizado en grandes aglomeraciones de público tales como estadios de fútbol  o grandes pabellones deportivos. Deberá funcionar como mínimo el tiempo que se considere necesario par asegurar la evacuación total del  público que haya en dichas instalaciones.
Es el utilizado en grandes aglomeraciones de público tales como estadios de fútbol  o grandes pabellones deportivos. Deberá funcionar como mínimo el tiempo que se considere necesario par asegurar la evacuación total del  público que haya en dichas instalaciones.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Alumbrado_de_emergencia