Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Templo de Debod»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «España» por «España»)
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>TemploDebod01M.JPG|{{AltC|Templo de Debod, vista nocturna.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>TemploDebod01M.JPG|{{AltC|Templo de Debod, vista nocturna.}}
TempelMadrid.jpg|{{AltC|El templo por la noche. Madrid.}}</hovergallery></div>
TempelMadrid.jpg|{{AltC|El templo por la noche. Madrid.}}</hovergallery></div>
El '''Templo de Debod''' es un templo del Antiguo Egipto‏‎ localizado actualmente en [[Madrid]] ([[España]]). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de La Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la guerra civil española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
El '''Templo de Debod''' es un templo del Antiguo Egipto‏‎ localizado actualmente en [[Madrid]] (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de La Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la guerra civil española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.


El Templo de Debod fue un regalo de [[Egipto]] a España (año [[1968]]), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la Presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y '''Debod''' a España.
El Templo de Debod fue un regalo de [[Egipto]] a España (año [[1968]]), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la Presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y '''Debod''' a España.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Debod