Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «=== Notas ===» por «{{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «provincia de Valladolid» por «provincia de Valladolid»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 127: Línea 127:
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.


La obra se inició inmediatamente con la pretensión de estar concluida en verano. Se ubicó «entre la antigua glorieta y la carretera que pasa cerca del Colegio de Filipinos». En marzo, los trabajos, en los que participaban un alto número de obreros, habían recibido un fuerte impulso, faltando únicamente echar el hormigón que llevaría el piso. La piedra de revestimiento del lago procedía de la [[provincia de Valladolid]].
La obra se inició inmediatamente con la pretensión de estar concluida en verano. Se ubicó «entre la antigua glorieta y la carretera que pasa cerca del Colegio de Filipinos». En marzo, los trabajos, en los que participaban un alto número de obreros, habían recibido un fuerte impulso, faltando únicamente echar el hormigón que llevaría el piso. La piedra de revestimiento del lago procedía de la provincia de Valladolid.


Una vez finalizado surgieron críticas hacia su construcción. El estanque no se había construido a la altura suficiente para facilitar el riego y el vaciamiento a la hora de limpiarlo. Para solucionar estos contratiempos se ideó una noria y se pensó en construir un sistema de alcantarillado para que las aguas del estanque llegaran al Pisuerga o al Esgueva.
Una vez finalizado surgieron críticas hacia su construcción. El estanque no se había construido a la altura suficiente para facilitar el riego y el vaciamiento a la hora de limpiarlo. Para solucionar estos contratiempos se ideó una noria y se pensó en construir un sistema de alcantarillado para que las aguas del estanque llegaran al Pisuerga o al Esgueva.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Parque_del_Campo_Grande