Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Segovia» por «Segovia»)
m (Texto reemplazado: «siglo XI» por «siglo XI»)
Línea 85: Línea 85:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Miguel de Escalada (5025603256).jpg|{{AltC|[[Iglesia de San Miguel de Escalada]]}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Miguel de Escalada (5025603256).jpg|{{AltC|[[Iglesia de San Miguel de Escalada]]}}</hovergallery></div>   


La arquitectura mozárabe fue llevada a cabo por los [[mozárabe]]s, cristianos que vivían en la España musulmana desde la invasión árabe (711) hasta finales del [[siglo XI]], y que mantuvieron su personalidad diferenciada también frente a los cristianos de los reinos del norte, a los que fueron emigrando en oleadas sucesivas o siendo incorporados por la Reconquista. Un ejemplo de esta arquitectura es la iglesia de Bobastro, un templo rupestre que se encuentra en el lugar conocido como Mesas de Villaverde, en Ardales ([[provincia de Málaga|Málaga]]), de la que sólo quedan algunas ruinas. Otro edificio representante de esta arquitectura es la iglesia de Santa María de Melque, situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán ([[provincia de Toledo|Toledo]]). Con respecto a este templo se duda en su filiación estilística, pues comparte rasgos visigodos con otros más propiamente mozárabes, no estando tampoco clara su datación. La [[ermita de San Baudelio de Berlanga]] presenta una tipología inédita, incluyendo en su planta rectangular una tribuna sobre una pequeña sala hipóstila, a la manera de las mezquitas, y siendo sustentada su cubierta por un único pilar central con forma de palmera. Tanto dicho pilar como los muros interiores están profusamente decorados con frescos representando escenas de caza y animales exóticos. Se puede establecer cierta conexión tipológica como templo iniciático, ya en época románica, con la iglesia [[Santa María de Eunate]] y las demás construcciones templarias de planta centralizada, como la de Torres del Río o la [[Iglesia de la Vera Cruz (Segovia)|Vera Cruz]] de Segovia.
La arquitectura mozárabe fue llevada a cabo por los [[mozárabe]]s, cristianos que vivían en la España musulmana desde la invasión árabe (711) hasta finales del siglo XI, y que mantuvieron su personalidad diferenciada también frente a los cristianos de los reinos del norte, a los que fueron emigrando en oleadas sucesivas o siendo incorporados por la Reconquista. Un ejemplo de esta arquitectura es la iglesia de Bobastro, un templo rupestre que se encuentra en el lugar conocido como Mesas de Villaverde, en Ardales ([[provincia de Málaga|Málaga]]), de la que sólo quedan algunas ruinas. Otro edificio representante de esta arquitectura es la iglesia de Santa María de Melque, situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán ([[provincia de Toledo|Toledo]]). Con respecto a este templo se duda en su filiación estilística, pues comparte rasgos visigodos con otros más propiamente mozárabes, no estando tampoco clara su datación. La [[ermita de San Baudelio de Berlanga]] presenta una tipología inédita, incluyendo en su planta rectangular una tribuna sobre una pequeña sala hipóstila, a la manera de las mezquitas, y siendo sustentada su cubierta por un único pilar central con forma de palmera. Tanto dicho pilar como los muros interiores están profusamente decorados con frescos representando escenas de caza y animales exóticos. Se puede establecer cierta conexión tipológica como templo iniciático, ya en época románica, con la iglesia [[Santa María de Eunate]] y las demás construcciones templarias de planta centralizada, como la de Torres del Río o la [[Iglesia de la Vera Cruz (Segovia)|Vera Cruz]] de Segovia.


Como ya se ha dicho, la identificación con lo mozárabe de construcciones en los reinos cristianos del norte peninsular es problemática.
Como ya se ha dicho, la identificación con lo mozárabe de construcciones en los reinos cristianos del norte peninsular es problemática.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_España