Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Patología de la madera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Línea 15: Línea 15:
Las '''Maderas''' sumergidas en agua dulce o empotradas en un terreno saturado de ésta ([[Tablestaca]], [[Pilotes]]), se conservan bien, en general. Sumergida en agua salada es fácil que sea atacada por organismos marinos. Sin embargo, la '''Madera''' que está alternativamente dentro y fuera del agua sufre mucho.
Las '''Maderas''' sumergidas en agua dulce o empotradas en un terreno saturado de ésta ([[Tablestaca]], [[Pilotes]]), se conservan bien, en general. Sumergida en agua salada es fácil que sea atacada por organismos marinos. Sin embargo, la '''Madera''' que está alternativamente dentro y fuera del agua sufre mucho.


El '''sol''' y la '''humedad''' combinados provocan la degradación superficial de la [[madera]], y se produce el efecto conocido como ''meteorizado''.
El '''sol''' y la '''humedad''' combinados provocan la degradación superficial de la madera, y se produce el efecto conocido como ''meteorizado''.


La exposición de la madera a la radiación solar provoca la desaparición de su color natural. Por otra parte la misma adquiere rugosidad al tacto y un tono grisáceo característico.  
La exposición de la madera a la radiación solar provoca la desaparición de su color natural. Por otra parte la misma adquiere rugosidad al tacto y un tono grisáceo característico.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Patología_de_la_madera