Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Caudete»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Castillo de Caudete''' se encuentra en la localidad [[provincia de Albacete|albaceteña]] del mismo nombre.
{{A}}El '''Castillo de Caudete''' se encuentra en la localidad [[provincia de Albacete|albaceteña]] del mismo nombre.


Se trata de una antigua fortaleza de origen Andalusí‏‎, levantada sobre un pequeño cerro en el centro de la actual población. La fortaleza original se levantó en el siglo XII en el extremo noroeste de lo que hoy en día es el Barrio de la Villa, en el tiempo que llegaron los almorávides a Al-Ándalus, los cuales ordenaron la construcción de esta fortaleza, conocida durante toda la Edad Media como "Lo castell de Capdet". En 1356 estalló la Guerra de los Dos Pedros entre [[Aragón]] y Castilla, y al ser Caudete localidad fronteriza entre estos dos reinos fue uno de los municipios que más padeció los efectos de la guerra.
Se trata de una antigua fortaleza de origen Andalusí‏‎, levantada sobre un pequeño cerro en el centro de la actual población. La fortaleza original se levantó en el siglo XII en el extremo noroeste de lo que hoy en día es el Barrio de la Villa, en el tiempo que llegaron los almorávides a Al-Ándalus, los cuales ordenaron la construcción de esta fortaleza, conocida durante toda la Edad Media como "Lo castell de Capdet". En 1356 estalló la Guerra de los Dos Pedros entre Aragón y Castilla, y al ser Caudete localidad fronteriza entre estos dos reinos fue uno de los municipios que más padeció los efectos de la guerra.


Fue durante este conflicto bélico cuando el primitivo castillo de Caudete quedó destrozado en gran parte, perdiendo así sus originales formas andalusíes. En 1369 la guerra acabó con la victoria de Enrique II, por lo que Castilla corrió con todos los gastos de las reparaciones causadas por la guerra, siendo el Castillo de Caudete una de estas construcciones reparadas por los castellanos. Por ello, actualmente los restos que han llegado a nuestros días son los que proceden de la reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XIV.
Fue durante este conflicto bélico cuando el primitivo castillo de Caudete quedó destrozado en gran parte, perdiendo así sus originales formas andalusíes. En 1369 la guerra acabó con la victoria de Enrique II, por lo que Castilla corrió con todos los gastos de las reparaciones causadas por la guerra, siendo el Castillo de Caudete una de estas construcciones reparadas por los castellanos. Por ello, actualmente los restos que han llegado a nuestros días son los que proceden de la reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XIV.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Caudete