Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pisco en los mapas históricos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 3: Línea 3:


==Elaboración==
==Elaboración==
Resulta lógico pensar que la elaboración de los mapas que se detallan al final, son producto de una investigación realizada en el Virreinato del Perú por diversos cartógrafos autorizados, lo que les lleva a consignar lo que ellos pudieron observar durante el largo tiempo de sus propias investigaciones. Luego de ello, al regresar al [[Europa|continente europeo]] viajaron los primeros a [[Amberes]] a fin de preparar los mapas para su impresión y publicación.
Resulta lógico pensar que la elaboración de los mapas que se detallan al final, son producto de una investigación realizada en el Virreinato del Perú por diversos cartógrafos autorizados, lo que les lleva a consignar lo que ellos pudieron observar durante el largo tiempo de sus propias investigaciones. Luego de ello, al regresar al [[Europa|continente europeo]] viajaron los primeros a [[Amberes]] a fin de preparar los mapas para su impresión y publicación.
[[Archivo:Detalle_mapa_de_Peru_de_Blauew.jpg|350px|thumb|right|Pisco aparece en el acercamiento del mapa "Perv: Mar del Zvr" de Guiljelmus Blaeuw ([[1635]])]]
[[Archivo:Detalle_mapa_de_Peru_de_Blauew.jpg|350px|thumb|right|Pisco aparece en el acercamiento del mapa "Perv: Mar del Zvr" de Guiljelmus Blaeuw ([[1635]])]]
Línea 12: Línea 11:


==Primer atlas científico==
==Primer atlas científico==
Cabe indicar que el mapa de Diego Méndez, ''Peruviae Auriferae Regionis Typus'', apareció en el famoso atlas de ''Abraham Ortelius ([[1527]] - [[1598]])'', con la denominación latina de ''Theatrum Orbis Terrarum''. Este es el ''primer atlas científico de la cartografía renacentista''. Su primera edición tuvo lugar en [[1570]] y fue realizada en Amberes.
Cabe indicar que el mapa de Diego Méndez, ''Peruviae Auriferae Regionis Typus'', apareció en el famoso atlas de ''Abraham Ortelius ([[1527]] - [[1598]])'', con la denominación latina de ''Theatrum Orbis Terrarum''. Este es el ''primer atlas científico de la cartografía renacentista''. Su primera edición tuvo lugar en [[1570]] y fue realizada en Amberes.
[[Archivo:MapaAméricaJonghe.JPG|350px|thumb|right|Mapa de América. Cartógrafo:Jonghe. Ca. [[1770]].]]
[[Archivo:MapaAméricaJonghe.JPG|350px|thumb|right|Mapa de América. Cartógrafo:Jonghe. Ca. [[1770]].]]
Línea 22: Línea 20:


==Mapas sobre el Perú==
==Mapas sobre el Perú==
A continuación, se describen una serie de [[mapa]]s que sobre el Perú se realizaron en su época y en donde ya se mencionan la existencia de la ciudad portuaria de '''[[Pisco (ciudad)|Pisco]]''',  desde donde fueron embarcados para su transporte a otras ciudades o para su exportación, diversos productos vitivinícolas, entre ellos, el ''Aguardiente de uva'' conocido como Pisco.
A continuación, se describen una serie de [[mapa]]s que sobre el Perú se realizaron en su época y en donde ya se mencionan la existencia de la ciudad portuaria de '''[[Pisco (ciudad)|Pisco]]''',  desde donde fueron embarcados para su transporte a otras ciudades o para su exportación, diversos productos vitivinícolas, entre ellos, el ''Aguardiente de uva'' conocido como Pisco.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pisco_en_los_mapas_históricos