Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cartuja de Montealegre»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 18: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
==Edificio==
==Edificio==
Los edificios de la cartuja se ordenan alrededor de dos claustros yuxtapuestos. En un principio, únicamente se construyó uno, el claustro interior, cuyas obras terminaron en 1448. Se trata de un claustro de gran tamaño, de 55 metros de lado, que sigue un estilo [[gótico]] simple, con tramos de tres arcadas apoyadas sobre columnas sencillas. A su alrededor se construyeron la celda del padre prior así como 16 celdas más. En 1636 se amplió el número de celdas hasta las actuales 30.
Los edificios de la cartuja se ordenan alrededor de dos claustros yuxtapuestos. En un principio, únicamente se construyó uno, el claustro interior, cuyas obras terminaron en 1448. Se trata de un claustro de gran tamaño, de 55 metros de lado, que sigue un estilo gótico simple, con tramos de tres arcadas apoyadas sobre columnas sencillas. A su alrededor se construyeron la celda del padre prior así como 16 celdas más. En 1636 se amplió el número de celdas hasta las actuales 30.


Todas las celdas son iguales en tamaño y distribución y se dividen en diversas zonas, destinadas a variadas funciones. La parte conocida como del "Ave María" se destinaba antiguamente a cocina ya que los monjes únicamente comían en el refectorio común en días señalados. Aunque la zona de cocina ya no funciona como tal, todas las celdas tienen una chimenea que recuerda esta antigua función.
Todas las celdas son iguales en tamaño y distribución y se dividen en diversas zonas, destinadas a variadas funciones. La parte conocida como del "Ave María" se destinaba antiguamente a cocina ya que los monjes únicamente comían en el refectorio común en días señalados. Aunque la zona de cocina ya no funciona como tal, todas las celdas tienen una chimenea que recuerda esta antigua función.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cartuja_de_Montealegre