Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de las Academias»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
m (Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela»)
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>University of Caracas 1911.jpg|{{AltC|Palacio de las Academias en [[1911]] donde funcionaba la UCV}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>University of Caracas 1911.jpg|{{AltC|Palacio de las Academias en [[1911]] donde funcionaba la UCV}}</hovergallery></div>


El '''Palacio de las Academias''' es una edificación colonial con estilo neogótico de [[Caracas]], [[Venezuela]] ubicada entre las esquinas de La Bolsa a San Francisco en la avenida Universidad frente al [[Palacio Federal Legislativo]] en la Parroquia Catedral. Debido a que en esa calle hay varios edificios coloniales o históricos la alcaldía decidió denominar esa área como Paseo Patrimonial.
El '''Palacio de las Academias''' es una edificación colonial con estilo neogótico de [[Caracas]], Venezuela ubicada entre las esquinas de La Bolsa a San Francisco en la avenida Universidad frente al [[Palacio Federal Legislativo]] en la Parroquia Catedral. Debido a que en esa calle hay varios edificios coloniales o históricos la alcaldía decidió denominar esa área como Paseo Patrimonial.


La edificación comenzó a levantarse en 1577 para albergar a los monjes franciscanos, dos años antes se le habían cedido cuatro solares o terrenos en una de las 24 manzanas del trazado original de Caracas, después de nueve años la obra es concluida. A mediados del siglo XVIII se decide contruir otra parte del convento en la parte posterior de la edificación terminándolo en 1794, pero en 1812 buena parte es destruida por un fuerte sismo.
La edificación comenzó a levantarse en 1577 para albergar a los monjes franciscanos, dos años antes se le habían cedido cuatro solares o terrenos en una de las 24 manzanas del trazado original de Caracas, después de nueve años la obra es concluida. A mediados del siglo XVIII se decide contruir otra parte del convento en la parte posterior de la edificación terminándolo en 1794, pero en 1812 buena parte es destruida por un fuerte sismo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_las_Academias