Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «World Trade Center 7»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (pasa a imagen hover)
Línea 62: Línea 62:
Algunas fotos y videos existentes muestran el daño ocasionado en la parte sur del WTC 7 el 11 de septiembre. Por ejemplo, desde un helicóptero, el Canal ''ABC News'', obtuvo imágenes de la fachada sur del WTC 7 que muestran una grieta profunda, que se extiende aproximadamente unas 10 plantas. El NIST sacó un video y una secuencia de fotos del WTC 7 antes de su colapso que parecían indicar daños estructurales mayores que los originalmente supuesto por el FEMA, directamente ocasionados por la caída de escombros. Expresamente, el informe provisional del NIST sobre el WTC 7 presentaba fotografías de la fachada suroeste del edificio que mostraban daños significativos. El informe destaca una grieta de 10 plantas en el centro de la fachada sur, que se extiende hacia el interior aproximadamente un cuarto de su anchura.<ref name="NIST-june2004"/><ref>{{Cite news|url=http://www.popularmechanics.com/technology/military_law/1227842.html?page=5#wtc7|title=Debunking the 9/11 Myths: Special Report|publisher=Popular Mechanics|date=March 2005|accessdate=2008-01-17}}</ref> Un aspecto único del diseño del WTC 7, era que cada columna estructural exterior, era responsable de soportar 186 m² de superficie de la planta, sugiriendo que la eliminación simultánea de un número de columnas comprometió severamente la integridad de la estructura.<ref>{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/pubs/WTC%20Part%20IIC%20-%20WTC%207%20Collapse%20Final.pdf|formato=pdf|título=NIST Response to the World Trade Center Disaster (Part IIC - WTC 7 Collapse)|fecha=2005-04-05|editorial=NIST|fechaacceso=2007-08-23}}</ref> Coherente con esta teoría, los nuevos materiales mostraban grietas y una inclinación de la fachada este del edificio inmediatamente despues del colapso, que empezó en las plantas de los áticos.<ref name="NIST-june2004"/> En el video del desplome, tomado desde el lado norte por la CBS News y otros medios de comunicación, el primer signo visible del desplome es el movimiento en el ático 8.2, segundos antes de que la fachada norte comenzara a desplomarse, y que duró por lo menos otros 7 segundos.<ref name="NIST-june2004"/>
Algunas fotos y videos existentes muestran el daño ocasionado en la parte sur del WTC 7 el 11 de septiembre. Por ejemplo, desde un helicóptero, el Canal ''ABC News'', obtuvo imágenes de la fachada sur del WTC 7 que muestran una grieta profunda, que se extiende aproximadamente unas 10 plantas. El NIST sacó un video y una secuencia de fotos del WTC 7 antes de su colapso que parecían indicar daños estructurales mayores que los originalmente supuesto por el FEMA, directamente ocasionados por la caída de escombros. Expresamente, el informe provisional del NIST sobre el WTC 7 presentaba fotografías de la fachada suroeste del edificio que mostraban daños significativos. El informe destaca una grieta de 10 plantas en el centro de la fachada sur, que se extiende hacia el interior aproximadamente un cuarto de su anchura.<ref name="NIST-june2004"/><ref>{{Cite news|url=http://www.popularmechanics.com/technology/military_law/1227842.html?page=5#wtc7|title=Debunking the 9/11 Myths: Special Report|publisher=Popular Mechanics|date=March 2005|accessdate=2008-01-17}}</ref> Un aspecto único del diseño del WTC 7, era que cada columna estructural exterior, era responsable de soportar 186 m² de superficie de la planta, sugiriendo que la eliminación simultánea de un número de columnas comprometió severamente la integridad de la estructura.<ref>{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/pubs/WTC%20Part%20IIC%20-%20WTC%207%20Collapse%20Final.pdf|formato=pdf|título=NIST Response to the World Trade Center Disaster (Part IIC - WTC 7 Collapse)|fecha=2005-04-05|editorial=NIST|fechaacceso=2007-08-23}}</ref> Coherente con esta teoría, los nuevos materiales mostraban grietas y una inclinación de la fachada este del edificio inmediatamente despues del colapso, que empezó en las plantas de los áticos.<ref name="NIST-june2004"/> En el video del desplome, tomado desde el lado norte por la CBS News y otros medios de comunicación, el primer signo visible del desplome es el movimiento en el ático 8.2, segundos antes de que la fachada norte comenzara a desplomarse, y que duró por lo menos otros 7 segundos.<ref name="NIST-june2004"/>


Un informe sobre el avance de la investigación se publicó en junio de 2004, resumiendo la hipótesis en la que el NIST trabajaba.<ref name="NIST-june2004"/><ref>{{Cita web|año = 2004|url = http://www.nist.gov/public_affairs/factsheet/wtc_keyfindings.htm|título = Key Findings of NIST’s June 2004 Progress Report on the Federal Building and Fire Safety Investigation of the World Trade Center Disaster|obra = Fact sheets from NIST|editorial = National Institute of Standards and Technology|fechaacceso = 2006-07-28}}</ref> La hipótesis, que fue reiterada en junio de 2007 en una actualización del informe, era un fallo inicial en una columna crítica ocurrido debajo de la 13ª planta, causado por el fuego y/o los escombros de las Torres Gemelas. El desplome progresó verticalmente hasta la planta de instalaciones del ático este. La estructura interior fue incapaz de soportar la redistribución de la carga, provocando la progresión horizontal del fallo a las plantas bajas, especialmente de la 5ª a la 7ª. Esto tuvo como resultado «un desplome desproporcionado de la estructura entera».<ref name="NIST7STAT1"/>
Un informe sobre el avance de la investigación se publicó en junio de 2004, resumiendo la hipótesis en la que el NIST trabajaba.<ref>{{Cita web|año = 2004|url = http://www.nist.gov/public_affairs/factsheet/wtc_keyfindings.htm|título = Key Findings of NIST’s June 2004 Progress Report on the Federal Building and Fire Safety Investigation of the World Trade Center Disaster|obra = Fact sheets from NIST|editorial = National Institute of Standards and Technology|fechaacceso = 2006-07-28}}</ref> La hipótesis, que fue reiterada en junio de 2007 en una actualización del informe, era un fallo inicial en una columna crítica ocurrido debajo de la 13ª planta, causado por el fuego y/o los escombros de las Torres Gemelas. El desplome progresó verticalmente hasta la planta de instalaciones del ático este. La estructura interior fue incapaz de soportar la redistribución de la carga, provocando la progresión horizontal del fallo a las plantas bajas, especialmente de la 5ª a la 7ª. Esto tuvo como resultado «un desplome desproporcionado de la estructura entera».<ref name="NIST7STAT1"/>


El NIST anticipó la publicación de un borrador de la investigación del WTC 7 en el 2008.<ref>{{Cita libro|URLcapítulo=http://wtc.nist.gov/media/NCSTAC_December18(Sunder).pdf|capítulo=Opening Remarks and Overview of WTC 7 Investigation|ubicación=NCST Advisory Committee Meeting|apellidos=Sunder|nombre= S. Shyam|título=Proceedings|editor=NIST|fecha=2007-12-18}}</ref> El NIST utilizó ANSYS para modelar los acontecimientos que llevaron al inicio del desplome y modelos Ls-DYNA para simular la reacción global para los acontecimientos iniciados.<ref>{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/media/WTC7_Approach_Summary12Dec06.pdf|formato=pdf|título=WTC 7 Technical Approach and Status Summary|autor=McAllister, Therese|editorial=NIST|fecha=2006-12-12|fechaacceso=2008-02-17}}</ref> La investigación del WTC 7 se ha demorado por numerosas razones, una de ellas fue que parte del personal del NIST que había estado trabajando en la investigación del WTC 7 fue reasignada a tiempo completo, de junio de 2004 a septiembre de 2005, para trabajar en la investigación del desplome de las Torres Gemelas.<ref name="NISTFAQ">{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/pubs/factsheets/faqs_8_2006.htm|título=Answers to Frequently Asked Questions|editorial=National Institute of Standards and Technology|fecha=August 2006|fechaacceso=2008-02-17}}</ref> En junio de 2007 el NIST explicó: «Avanzamos tan rápidamente como es posible, mientras estamos probando y evaluando rigurosamente una gran variedad de escenarios para alcanzar la conclusión lo más definitiva posible. La investigación del WTC 7 es, en algunos aspectos un desafío, si no mayor, como el de las torres. Sin embargo, el estudio actual se beneficia mucho de los avances tecnológicos significativos logrados y de las lecciones aprendidas de nuestro trabajo en las torres».
El NIST anticipó la publicación de un borrador de la investigación del WTC 7 en el 2008.<ref>{{Cita libro|URLcapítulo=http://wtc.nist.gov/media/NCSTAC_December18(Sunder).pdf|capítulo=Opening Remarks and Overview of WTC 7 Investigation|ubicación=NCST Advisory Committee Meeting|apellidos=Sunder|nombre= S. Shyam|título=Proceedings|editor=NIST|fecha=2007-12-18}}</ref> El NIST utilizó ANSYS para modelar los acontecimientos que llevaron al inicio del desplome y modelos Ls-DYNA para simular la reacción global para los acontecimientos iniciados.<ref>{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/media/WTC7_Approach_Summary12Dec06.pdf|formato=pdf|título=WTC 7 Technical Approach and Status Summary|autor=McAllister, Therese|editorial=NIST|fecha=2006-12-12|fechaacceso=2008-02-17}}</ref> La investigación del WTC 7 se ha demorado por numerosas razones, una de ellas fue que parte del personal del NIST que había estado trabajando en la investigación del WTC 7 fue reasignada a tiempo completo, de junio de 2004 a septiembre de 2005, para trabajar en la investigación del desplome de las Torres Gemelas.<ref name="NISTFAQ">{{Cita web|url=http://wtc.nist.gov/pubs/factsheets/faqs_8_2006.htm|título=Answers to Frequently Asked Questions|editorial=National Institute of Standards and Technology|fecha=August 2006|fechaacceso=2008-02-17}}</ref> En junio de 2007 el NIST explicó: «Avanzamos tan rápidamente como es posible, mientras estamos probando y evaluando rigurosamente una gran variedad de escenarios para alcanzar la conclusión lo más definitiva posible. La investigación del WTC 7 es, en algunos aspectos un desafío, si no mayor, como el de las torres. Sin embargo, el estudio actual se beneficia mucho de los avances tecnológicos significativos logrados y de las lecciones aprendidas de nuestro trabajo en las torres».
Línea 70: Línea 70:
Cuando el WTC 7 se desplomó, sus escombros causaron un daño sustancial y la ruina del edificio «Borough of Manhattan Community College's Fiterman Hall», situado en el número 30 Oeste de Broadway (30 West Broadway). En agosto de 2007, Fiterman Hall sufrió una reconstrucción.<ref>{{Cita web|url=http://www.lowermanhattan.info/construction/project_updates/fiterman_hall_39764.aspx|título=Fiterman Hall&nbsp— Project Updates|editorial=Lower Manhattan Construction Command Center/LMDC|fechaacceso=2007-08-23}}</ref> Otra torre adyacente, la Verizon Building, un edificio ''art deco'' construído en 1926, tenía grandes daños en su fachada este por el desplome del WTC 7, aunque pudo ser restaurada, con un coste de 1.400 millones de dolares.<ref name="nyconstruction">{{Cita web|url=http://newyork.construction.com/projects/TopProjects04/Verizon.asp|título=Verizon Building Restoration|editorial=New York Construction (McGraw Hill)|fechaacceso=2007-06-28}}</ref>
Cuando el WTC 7 se desplomó, sus escombros causaron un daño sustancial y la ruina del edificio «Borough of Manhattan Community College's Fiterman Hall», situado en el número 30 Oeste de Broadway (30 West Broadway). En agosto de 2007, Fiterman Hall sufrió una reconstrucción.<ref>{{Cita web|url=http://www.lowermanhattan.info/construction/project_updates/fiterman_hall_39764.aspx|título=Fiterman Hall&nbsp— Project Updates|editorial=Lower Manhattan Construction Command Center/LMDC|fechaacceso=2007-08-23}}</ref> Otra torre adyacente, la Verizon Building, un edificio ''art deco'' construído en 1926, tenía grandes daños en su fachada este por el desplome del WTC 7, aunque pudo ser restaurada, con un coste de 1.400 millones de dolares.<ref name="nyconstruction">{{Cita web|url=http://newyork.construction.com/projects/TopProjects04/Verizon.asp|título=Verizon Building Restoration|editorial=New York Construction (McGraw Hill)|fechaacceso=2007-06-28}}</ref>
{{clear}}
{{clear}}
== Reconstrucción del World Trade Center 7 ==
== Reconstrucción del World Trade Center 7 ==
{{clear}}
{{clear}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/World_Trade_Center_7