Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Tlaxcala)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «|230px|» por «|200px|»)
Línea 16: Línea 16:
{{clear}}
{{clear}}
=== El interior ===
=== El interior ===
[[Archivo:Nave_Catedral_Tlaxcala.jpg|230px|Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción]]
[[Archivo:Nave_Catedral_Tlaxcala.jpg|200px|Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción]]


Destacan el sotocoro, con artesonado de madera. El techo del templo, de madera de cedro, también de artesonado con tirantes revestidos de lazos, es el ejemplo más representativo del país en cuanto a este tipo de techos se refiere. El retablo mayor, de estilo Barroco salomónico, cuenta con retablos al óleo e imágenes de santos. Las capillas laterales también presentan retablos de estilo barroco.
Destacan el sotocoro, con artesonado de madera. El techo del templo, de madera de cedro, también de artesonado con tirantes revestidos de lazos, es el ejemplo más representativo del país en cuanto a este tipo de techos se refiere. El retablo mayor, de estilo Barroco salomónico, cuenta con retablos al óleo e imágenes de santos. Las capillas laterales también presentan retablos de estilo barroco.
Línea 23: Línea 23:
{{clear}}
{{clear}}
=== El Sagrario ===
=== El Sagrario ===
[[Archivo:Retalo_San_Francisco.jpg|230px|right|Retablos del Sagrario de la Catedral de Tlaxcala.]]
[[Archivo:Retalo_San_Francisco.jpg|200px|right|Retablos del Sagrario de la Catedral de Tlaxcala.]]


En el sagrario, revestido de hermosos retablos barrocos y notables pinturas al óleo, se encuentra una pila bautismal de [[cantera]] en la cual, dice una placa al frente de ella, fue donde se bautizaron los gobernantes de los cuatro señoríos de la antigua nación de ''Tlaxcallan'', en presencia de Hernán Cortés y Pedro de Alvarado. Además, hay un púlpito de madera con una inscripción que refiere que en ese lugar fue donde dio inicio la evangelización en ''Nueva España''.
En el sagrario, revestido de hermosos retablos barrocos y notables pinturas al óleo, se encuentra una pila bautismal de [[cantera]] en la cual, dice una placa al frente de ella, fue donde se bautizaron los gobernantes de los cuatro señoríos de la antigua nación de ''Tlaxcallan'', en presencia de Hernán Cortés y Pedro de Alvarado. Además, hay un púlpito de madera con una inscripción que refiere que en ese lugar fue donde dio inicio la evangelización en ''Nueva España''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Nuestra_Señora_de_la_Asunción_(Tlaxcala)