Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Nicolás (Gandía)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: clean up)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Gandia.IglesiaSanNicolas.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Gandia.IglesiaSanNicolas.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de San Nicolás''' está situada en el Grao de Gandía ([[Provincia de Valencia]], España). El proyecto surge por la necesidad de construir un templo en el Grao que sustituya al anteriormente destruido durante la Guerra Civil y como respuesta al creciente poblamiento de la zona en esa época. Se redacta en 1959 por los arquitectos Gonzalo Echegaray Comba y [[Eduardo Torroja Miret]], construyéndose en 1962
La '''iglesia de San Nicolás''' está situada en el Grao de Gandía ([[Provincia de Valencia]], España). El proyecto surge por la necesidad de construir un templo en el Grao que sustituya al anteriormente destruido durante la Guerra Civil y como respuesta al creciente poblamiento de la zona en esa época. Se redacta en 1959 por los arquitectos Gonzalo Echegaray Comba y [[Eduardo Torroja Miret]], construyéndose en 1962


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Nicolás_(Gandía)