Diferencia entre revisiones de «Abadía»

80 bytes añadidos ,  1 nov 2021
m
→‎top: añade clear
m (clean up)
m (→‎top: añade clear)
Línea 14: Línea 14:
Los edificios estaban separados. Eran pequeños y lo más humildes posible. Cada célula o choza, de acuerdo con Sozomen, contenía tres monjes. Tomaban su comida principal en un refectorio común o comedor a las 3 p.m., permaneciendo hasta esa hora en ayunas. Comían en silencio, con capuchas caladas sobre sus caras de tal manera que no podían ver nada aparte de la mesa que tenían delante de ellos. Los monjes pasaban todo el tiempo que no estaban dedicados a los servicios religiosos o el estudio en el trabajo manual. Paladio, que visitó los monasterios egipcios encontró entre los 300 miembros del cenobio de Panopolis, bajo la regla Pacomiana, 15 sastres, 7 herreros, 4 carpinteros, 12 conductores de camellos y 15 curtidores.
Los edificios estaban separados. Eran pequeños y lo más humildes posible. Cada célula o choza, de acuerdo con Sozomen, contenía tres monjes. Tomaban su comida principal en un refectorio común o comedor a las 3 p.m., permaneciendo hasta esa hora en ayunas. Comían en silencio, con capuchas caladas sobre sus caras de tal manera que no podían ver nada aparte de la mesa que tenían delante de ellos. Los monjes pasaban todo el tiempo que no estaban dedicados a los servicios religiosos o el estudio en el trabajo manual. Paladio, que visitó los monasterios egipcios encontró entre los 300 miembros del cenobio de Panopolis, bajo la regla Pacomiana, 15 sastres, 7 herreros, 4 carpinteros, 12 conductores de camellos y 15 curtidores.


[[Archivo:Chevet abbHommes.JPG|thumb|right|350px|Abadía Caen Normandía]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Chevet abbHommes.JPG|{{AltC|Abadía Caen Normandía}}</hovergallery></div>


Cada comunidad tenía su propio administrador o ''oeconomus'', el cual estaba bajo la supervisión de un administrador jefe instalado en el establecimiento principal. Todo el producto del trabajo manual de los monjes le era remitido y él lo fletaba a alejandría. El dinero obtenido se empleaba en comprar para aprovisionar los almacenes para el sostenimiento de las comunidades, y lo que sobraba se empleaba en caridad. Dos veces al año los superiores de varios cenofobios se encontraban en el monasterio principal bajo la presidencia de un '''archimandrita''', (''miandra'' = grupo de ovejas), y en el último encuentro daban informe de su administración durante el año. Los cenofobia de Siria pertenecían a la institución pacomiana. Podemos aprender muchos detalles referentes a éstos en la vecindad de [[Antioquía]] a partir de los escritos de Crisóstomo. Los monjes vivían en cabañas separadas llamadas kalbbia, formando una aldea en la ladera de la montaña. estaban sometidos a un abad, y observaban una regla común, (No tenían refectorio, pero comían la misma comida, de pan y agua simplemente, cuando el trabajo del día había sido concluido, reclinándose en hierba amontonada, a veces fuera de la cabaña). Cuatro veces al día se juntaban en oraciones y salmos.
Cada comunidad tenía su propio administrador o ''oeconomus'', el cual estaba bajo la supervisión de un administrador jefe instalado en el establecimiento principal. Todo el producto del trabajo manual de los monjes le era remitido y él lo fletaba a alejandría. El dinero obtenido se empleaba en comprar para aprovisionar los almacenes para el sostenimiento de las comunidades, y lo que sobraba se empleaba en caridad. Dos veces al año los superiores de varios cenofobios se encontraban en el monasterio principal bajo la presidencia de un '''archimandrita''', (''miandra'' = grupo de ovejas), y en el último encuentro daban informe de su administración durante el año. Los cenofobia de Siria pertenecían a la institución pacomiana. Podemos aprender muchos detalles referentes a éstos en la vecindad de [[Antioquía]] a partir de los escritos de Crisóstomo. Los monjes vivían en cabañas separadas llamadas kalbbia, formando una aldea en la ladera de la montaña. estaban sometidos a un abad, y observaban una regla común, (No tenían refectorio, pero comían la misma comida, de pan y agua simplemente, cuando el trabajo del día había sido concluido, reclinándose en hierba amontonada, a veces fuera de la cabaña). Cuatro veces al día se juntaban en oraciones y salmos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624445