Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura hispanomusulmana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 73: Línea 73:


===Arquitectura Almorávide (siglos XI y XII)===
===Arquitectura Almorávide (siglos XI y XII)===
[[Archivo:Niebla, the town wall.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Niebla, the town wall.jpg|right|350px|thumb|Murallas de Niebla]]
La llegada de los almorávides a la Península en socorro de los reyes de taifas para defenderles del ataque cristiano, supuso la desaparición de estas entidades políticas y la consiguiente unificación de al-Andalus en un dominio único, junto con los territorios africanos del centro y del oeste del Magreb. A partir de la caída de las taifas, herederas de la cultura y el arte del califato cordobés, se inicia una nueva etapa en el arte de al-Andalus, donde del puritanismo religioso de sus gobernantes surgen nuevas formas y conceptos estéticos.
La llegada de los almorávides a la Península en socorro de los reyes de taifas para defenderles del ataque cristiano, supuso la desaparición de estas entidades políticas y la consiguiente unificación de al-Andalus en un dominio único, junto con los territorios africanos del centro y del oeste del Magreb. A partir de la caída de las taifas, herederas de la cultura y el arte del califato cordobés, se inicia una nueva etapa en el arte de al-Andalus, donde del puritanismo religioso de sus gobernantes surgen nuevas formas y conceptos estéticos.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_hispanomusulmana