Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gótico clásico»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (cambio a hovergallery)
Línea 3: Línea 3:
== Orígenes ==
== Orígenes ==


[[Archivo:20050921CathChartresB.jpg|thumb|Catedral de Notre Dame de Chartres]]El gótico es un estilo artístico europeo que va desde el año 1140 y hasta las primeras décadas del siglo XVI, según el país en que se desarrolló y el gótico clásico nace en el año de 1194 con la [[catedral de Chartres]] y se cree que finaliza en el 1210 con la construcción de la [[Catedral de Reims]]. Se practicó en el campo de la arquitectura raligiosa y civil principalmente, aunque también hay gran número de obras en esculturas, pintura mural, vidrieras y manuscritos minados y en otras artes decorativas.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>20050921CathChartresB.jpg|{{AltC|Catedral de Notre Dame de Chartres]]El gótico es un estilo artístico europeo que va desde el año 1140 y hasta las primeras décadas del siglo XVI, según el país en que se desarrolló y el gótico clásico nace en el año de 1194 con la [[catedral de Chartres]] y se cree que finaliza en el 1210 con la construcción de la [[Catedral de Reims}}</hovergallery></div>  . Se practicó en el campo de la arquitectura raligiosa y civil principalmente, aunque también hay gran número de obras en esculturas, pintura mural, vidrieras y manuscritos minados y en otras artes decorativas.


El término gótico fue empleado por los artistas del [[renacimiento]], en sentido despectivo, para referirse al arte de la edad media, al que consideraban de calidad inferior y bárbaro (gótico viene de ''godo'') comparado con el arte clásico que se practicaba en la época. En el siglo XIX se produjo una revaloración de este periodo debido a movimientos románticos. El gótico apareció inmediatamente después del periodo románico, a lo largo de la Baja Edad Media, y hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico que se ha desarrollado en Europa.
El término gótico fue empleado por los artistas del [[renacimiento]], en sentido despectivo, para referirse al arte de la edad media, al que consideraban de calidad inferior y bárbaro (gótico viene de ''godo'') comparado con el arte clásico que se practicaba en la época. En el siglo XIX se produjo una revaloración de este periodo debido a movimientos románticos. El gótico apareció inmediatamente después del periodo románico, a lo largo de la Baja Edad Media, y hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico que se ha desarrollado en Europa.
Línea 9: Línea 9:
== Características ==
== Características ==


[[Archivo:Paris-notre-dame-facade.jpg|thumb|Fachada de Notre-Dame de París]]El gótico clásico elimina ciertos aspectos que se sustrajeron del estilo románico tales como la tribuna del segundo piso, además de que obtiene mayor altura através de un piso con grandes ventanales que permite el acceso de luz de manera semi vertical .El arco apuntado, la bóveda de crucería con nervios y los arbotantes ya quedan establecidos en el "primer gótico" o "Gótico primitivo" como sistemas constructivos óptimos para alcanzar el objetivo del gótico. Sin embargo, con el gótico clásico se confirma la tipología de tres niveles en alzado (arcadas, triforio y claristorio), eliminando el nivel de la tribuna. Así mismo, la [[catedral]] ha de constar, como mínimo, de tres naves longitudinales (una central y dos laterales) que en la cabecera se transforman en un [[ábside]] (que cierra la nave central) y en un deambulatorio (uniendo las dos naves laterales). En este espacio semicircular también llamado [[girola]] se disponen las capillas radiales. El transepto se remarca alargando en planta el brazo transversal de la [[cruz latina]]. El coro se alarga, pues es aqui donde se juntan el obispo y sus prelados (el obispo se sienta en la cátedra, su asiento, y de ahi el nombre de "catedral", es decir, la iglesia que alberga el trono del obispo, y por lo tanto, la iglesia más importante de la diocesis). Otro de los rasgos más decisivos del gótico clásico es la creación de la [[fachada]] armónica: un cuerpo central (que corresponde a la nave principal), enmarcado por dos torres (que sirven de campanarios), y que alberga en lo alto una ventana de forma circular: el rosetón.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Paris-notre-dame-facade.jpg|{{AltC|Fachada de Notre-Dame de París]]El gótico clásico elimina ciertos aspectos que se sustrajeron del estilo románico tales como la tribuna del segundo piso, además de que obtiene mayor altura através de un piso con grandes ventanales que permite el acceso de luz de manera semi vertical .El arco apuntado, la bóveda de crucería con nervios y los arbotantes ya quedan establecidos en el "primer gótico" o "Gótico primitivo" como sistemas constructivos óptimos para alcanzar el objetivo del gótico. Sin embargo, con el gótico clásico se confirma la tipología de tres niveles en alzado (arcadas, triforio y claristorio), eliminando el nivel de la tribuna. Así mismo, la [[catedral]] ha de constar, como mínimo, de tres naves longitudinales (una central y dos laterales) que en la cabecera se transforman en un [[ábside]] (que cierra la nave central) y en un deambulatorio (uniendo las dos naves laterales). En este espacio semicircular también llamado [[girola]] se disponen las capillas radiales. El transepto se remarca alargando en planta el brazo transversal de la [[cruz latina]]. El coro se alarga, pues es aqui donde se juntan el obispo y sus prelados (el obispo se sienta en la cátedra, su asiento, y de ahi el nombre de "catedral", es decir, la iglesia que alberga el trono del obispo, y por lo tanto, la iglesia más importante de la diocesis). Otro de los rasgos más decisivos del gótico clásico es la creación de la [[fachada}}</hovergallery></div>  armónica: un cuerpo central (que corresponde a la nave principal), enmarcado por dos torres (que sirven de campanarios), y que alberga en lo alto una ventana de forma circular: el rosetón.


Los principales ejemplos del gótico clásico son:
Los principales ejemplos del gótico clásico son:
Línea 24: Línea 24:
*''Gótico flamígero'': fachada sur de la [[catedral de Sens]], fachada de la Catedral de Alençon, fachada de la Catedral de Toul, Catedral de Caudebec-en-Caux, fachada sur de la catedral de Amiens.
*''Gótico flamígero'': fachada sur de la [[catedral de Sens]], fachada de la Catedral de Alençon, fachada de la Catedral de Toul, Catedral de Caudebec-en-Caux, fachada sur de la catedral de Amiens.


[[Categoría:Arquitectura gótica| ]]
[[Carpeta:Arquitectura gótica| ]]
{{Historia}}
{{Historia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Gótico_clásico