Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo de la Memoria de Andalucía»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎Descripción: cambio a hovergallery)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Campo Baeza.Museo de la Memoria.1.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Campo Baeza.Museo de la Memoria.1.jpg|right|350px]]
El '''Museo de la Memoria de Andalucía''' situado en Avenida de las Ciencias s/n de Granada (España) es una obra de [[Alberto Campo Baeza]] construida entre 2006 y 2009.
El '''Museo de la Memoria de Andalucía''' situado en Avenida de las Ciencias s/n de Granada (España) es una obra de [[Alberto Campo Baeza]] construida entre 2006 y 2009.
{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Cliente: Caja de Granada
*Cliente: Caja de Granada
Línea 9: Línea 10:
*Ingeniería: R. Úrculo Ingenieros Consultores S.A.
*Ingeniería: R. Úrculo Ingenieros Consultores S.A.
*Estudiantes: Miguel Cabrillo, Sergio Sánchez Muñoz, Petter Palander
*Estudiantes: Miguel Cabrillo, Sergio Sánchez Muñoz, Petter Palander
*Superficie: 15.000m2
*Superficie: 15.000m2{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El edificio del Museo de la Memoria de Andalucía se sitúa en una parcela anexa a la sede central de Caja Granada, obra del mismo arquitecto. El nuevo edificio propone una continuidad formal y arquitectónica con este último y supone la aportación de un conjunto arquitectónico de vanguardia para la ciudad de Granada con valor artístico en sí mismo. El museo, junto con la sede central, el Parque de las Ciencias y el futuro Teatro de la Ópera conforman una manzana que será referente del arte y la cultura en la ciudad.
El edificio del Museo de la Memoria de Andalucía se sitúa en una parcela anexa a la sede central de Caja Granada, obra del mismo arquitecto. El nuevo edificio propone una continuidad formal y arquitectónica con este último y supone la aportación de un conjunto arquitectónico de vanguardia para la ciudad de Granada con valor artístico en sí mismo. El museo, junto con la sede central, el Parque de las Ciencias y el futuro Teatro de la Ópera conforman una manzana que será referente del arte y la cultura en la ciudad.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_de_la_Memoria_de_Andalucía