Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Línea 21: Línea 21:
En esta Exposición, fue decisiva la colaboración y diálogo entre la escultura y la arquitectura. La escenografía de la luz fue otro de los aspectos más cuidados e innovadores del certamen. La exposición de noche se convertía en un espectáculo con luces indirectas y controladas que descubrían detalles nuevos de las arquitecturas.
En esta Exposición, fue decisiva la colaboración y diálogo entre la escultura y la arquitectura. La escenografía de la luz fue otro de los aspectos más cuidados e innovadores del certamen. La exposición de noche se convertía en un espectáculo con luces indirectas y controladas que descubrían detalles nuevos de las arquitecturas.
==Planta de conjunto==
==Planta de conjunto==
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=265px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
ExpoParis1925.situación.jpg
ExpoParis1925.situación.jpg
ExpoParis1925.situación.2.jpg
ExpoParis1925.situación.2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>


==Puertas de acceso==
==Puertas de acceso==
Línea 34: Línea 34:


La Puerta de Orsay, que, fue diseñada por [[Louis Boileau]] ostentaba un gran panel a modo de cartel pintado por Louis Voguet. Existían otras diversas puertas, pero sin la monumentalidad de las citadas.
La Puerta de Orsay, que, fue diseñada por [[Louis Boileau]] ostentaba un gran panel a modo de cartel pintado por Louis Voguet. Existían otras diversas puertas, pero sin la monumentalidad de las citadas.
<center>{{Hg|<gallery widths=160px heights=160px perrow=4>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=160px heights=160px perrow=4>
ExpoParis1925.PuertaHonor.jpg|{{Alt|Puerta de Honor (Henry Favier, André Ventre, Edgar Brandt)}}
ExpoParis1925.PuertaHonor.jpg|{{Alt|Puerta de Honor (Henry Favier, André Ventre, Edgar Brandt)}}
ExpoParis1925.PuertaOrsay.jpg|{{Alt|Puerta de Orsay (L. H. Boileau)}}
ExpoParis1925.PuertaOrsay.jpg|{{Alt|Puerta de Orsay (L. H. Boileau)}}
ExpoParis1925.PuertaConcordia.jpg|{{Alt|Puerta de la Concordia (Patout)}}
ExpoParis1925.PuertaConcordia.jpg|{{Alt|Puerta de la Concordia (Patout)}}
ExpoParis1925.PuertaUniversiteConstantine.jpg|{{Alt|Puerta Université-Constantine (Lucien Woog)}}
ExpoParis1925.PuertaUniversiteConstantine.jpg|{{Alt|Puerta Université-Constantine (Lucien Woog)}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>


==Pabellones franceses==
==Pabellones franceses==
Línea 58: Línea 58:
La ''Maitrise'' fue el nombre que recibió el pabellón de los almacenes Lafayette, el cual se hizo merecedor al primer lugar entre los cuatro pabellones de las tiendas. Diseñado en su arquitectura por Joseph Iriart, Georges Tribout y George Beau, el interíor fue decorado por el director de la tienda Maurice Dufrene (1876-1955). También de planta poligonal, destacaba la parte central por tener más altura. Pero la decoración a base de estrías en cuatro tectónicas columnas circulares y en las jambas de la entrada, así como el enorme vitral que daba la idea de luz irradiada y que conectaba a la escalinata con el interíor, le dio a este pabellón un denso sentido decorativo geométrico, aunado a la disposición de rectángulo, cuadrado, círculo en su construcción.
La ''Maitrise'' fue el nombre que recibió el pabellón de los almacenes Lafayette, el cual se hizo merecedor al primer lugar entre los cuatro pabellones de las tiendas. Diseñado en su arquitectura por Joseph Iriart, Georges Tribout y George Beau, el interíor fue decorado por el director de la tienda Maurice Dufrene (1876-1955). También de planta poligonal, destacaba la parte central por tener más altura. Pero la decoración a base de estrías en cuatro tectónicas columnas circulares y en las jambas de la entrada, así como el enorme vitral que daba la idea de luz irradiada y que conectaba a la escalinata con el interíor, le dio a este pabellón un denso sentido decorativo geométrico, aunado a la disposición de rectángulo, cuadrado, círculo en su construcción.


<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
ExpoParis1925.PabellonColeccionista.jpg|{{Alt|Pabellón del coleccionista, de [[Pierre Patout]]}}
ExpoParis1925.PabellonColeccionista.jpg|{{Alt|Pabellón del coleccionista, de [[Pierre Patout]]}}
ExpoParis1925.PabellonTurismo.jpg|{{Alt|Pabellón de Turismo, de [[Robert Mallet-Stevens]]}}
ExpoParis1925.PabellonTurismo.jpg|{{Alt|Pabellón de Turismo, de [[Robert Mallet-Stevens]]}}
Línea 65: Línea 65:
ExpoParis1925.PabellonLafayette.jpg|{{Alt|Pabellón La Maitrise para las Galerías Lafayette, de Joseph Hiriart, Georges Tribout y Georges Beau}}
ExpoParis1925.PabellonLafayette.jpg|{{Alt|Pabellón La Maitrise para las Galerías Lafayette, de Joseph Hiriart, Georges Tribout y Georges Beau}}
LeCorbusier.PabellonLEspritNouveau.jpg|{{Alt|[[Pabellón de L'Esprit Nouveau]] de [[Le Corbusier]]}}
LeCorbusier.PabellonLEspritNouveau.jpg|{{Alt|[[Pabellón de L'Esprit Nouveau]] de [[Le Corbusier]]}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>


==Pabellones internacionales==
==Pabellones internacionales==
Línea 77: Línea 77:
* El pabellón sueco, de Carl G. Bergstein, tenía un caracter neogriego, y sin llegar a la aceptación de molduras o detalles griegos, el arquitecto creó una atmósfera jónica arcaica.
* El pabellón sueco, de Carl G. Bergstein, tenía un caracter neogriego, y sin llegar a la aceptación de molduras o detalles griegos, el arquitecto creó una atmósfera jónica arcaica.


<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
JosefHoffmann.PabellonParis.jpg|{{Alt|Pabellón austríaco, de [[Josef Hoffmann]]}}
JosefHoffmann.PabellonParis.jpg|{{Alt|Pabellón austríaco, de [[Josef Hoffmann]]}}
ExpoParis1925.PabellonBelga.jpg|{{Alt|Pabellón belga, de [[Victor Horta]]}}
ExpoParis1925.PabellonBelga.jpg|{{Alt|Pabellón belga, de [[Victor Horta]]}}
Línea 91: Línea 91:
Konstantin Melnikov.Pabellon sovietico.jpg|{{Alt|[[Pabellón soviético de 1925|Pabellón soviético]] de [[Konstantin Melnikov]]}}
Konstantin Melnikov.Pabellon sovietico.jpg|{{Alt|[[Pabellón soviético de 1925|Pabellón soviético]] de [[Konstantin Melnikov]]}}
ExpoParis1925.PabellonSueco.jpg|{{Alt|Pabellón sueco, de Carl G. Bergstein}}
ExpoParis1925.PabellonSueco.jpg|{{Alt|Pabellón sueco, de Carl G. Bergstein}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref| http://www.unizar.es/artigrama/pdf/21/2monografico/02.pdf}}
{{Ref| http://www.unizar.es/artigrama/pdf/21/2monografico/02.pdf}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Exposición_Internacional_de_las_Artes_Decorativas_e_Industriales_Modernas