Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de Cibeles»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (añade clear)
Línea 10: Línea 10:


El [[Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio de Buenavista]] o Cuartel General del Ejército, que data de 1777, es el más antiguo de todos ellos. Se ubica en el ángulo noroccidental, enfrentado al [[Palacio de Linares]] o Casa de América, que se alza sobre el nororiental. Por su parte, el [[Palacio de Comunicaciones]], sede de la Alcaldía de Madrid desde el año 2007, se extiende sobre el extremo sureste y el [[edificio del Banco de España (Madrid)|Banco]] {{España}} sobre el suroeste.
El [[Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio de Buenavista]] o Cuartel General del Ejército, que data de 1777, es el más antiguo de todos ellos. Se ubica en el ángulo noroccidental, enfrentado al [[Palacio de Linares]] o Casa de América, que se alza sobre el nororiental. Por su parte, el [[Palacio de Comunicaciones]], sede de la Alcaldía de Madrid desde el año 2007, se extiende sobre el extremo sureste y el [[edificio del Banco de España (Madrid)|Banco]] {{España}} sobre el suroeste.
 
{{clear}}
== Toponimia ==
== Toponimia ==


La plaza de Cibeles toma su denominación de la [[Fuente de Cibeles|fuente homónima]], dedicada a la diosa griega Cibeles, esposa del titán Cronos y madre de Atis. El lugar se llamó inicialmente plaza de Madrid, pero, en el año 1900, el Ayuntamiento la bautizó como plaza de Castelar, nombre que finalmente fue sustituido por el actual.
La plaza de Cibeles toma su denominación de la [[Fuente de Cibeles|fuente homónima]], dedicada a la diosa griega Cibeles, esposa del titán Cronos y madre de Atis. El lugar se llamó inicialmente plaza de Madrid, pero, en el año 1900, el Ayuntamiento la bautizó como plaza de Castelar, nombre que finalmente fue sustituido por el actual.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==


Línea 28: Línea 28:


Con el desarrollo urbanístico de [[Madrid]], la plaza de Cibeles se convirtió en centro neurálgico de la ciudad y, dada su ubicación entre dos de las principales arterias de la villa (la Calle de Alcalá y el eje Recoletos-Prado), en un importante nudo del tráfico rodado. Ha sido escenario de diferentes acontecimientos históricos y sociales, destacando, entre estos últimos, las celebraciones deportivas de los aficionados del Real Madrid.
Con el desarrollo urbanístico de [[Madrid]], la plaza de Cibeles se convirtió en centro neurálgico de la ciudad y, dada su ubicación entre dos de las principales arterias de la villa (la Calle de Alcalá y el eje Recoletos-Prado), en un importante nudo del tráfico rodado. Ha sido escenario de diferentes acontecimientos históricos y sociales, destacando, entre estos últimos, las celebraciones deportivas de los aficionados del Real Madrid.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==


La plaza de Cibeles tiene planta circular. Su disposición en la confluencia de varias vías de considerable anchura la asemejan más a una gran rotonda que a una plaza propiamente dicha. Pese a ello, presenta importantes valores histórico-artísticos, gracias a los cuatro edificios que cierran su contorno y al conjunto escultórico que ocupa su parte central.
La plaza de Cibeles tiene planta circular. Su disposición en la confluencia de varias vías de considerable anchura la asemejan más a una gran rotonda que a una plaza propiamente dicha. Pese a ello, presenta importantes valores histórico-artísticos, gracias a los cuatro edificios que cierran su contorno y al conjunto escultórico que ocupa su parte central.
 
{{clear}}
===Fuente de Cibeles===
===Fuente de Cibeles===
[[Archivo:AS La Cibeles.JPG|thumb|200px|Vista nocturna de la [[fuente de Cibeles]], construida en 1782. A la izquierda, se aprecian los amorcillos añadidos a finales del siglo XIX.]]
[[Archivo:AS La Cibeles.JPG|thumb|200px|Vista nocturna de la [[fuente de Cibeles]], construida en 1782. A la izquierda, se aprecian los amorcillos añadidos a finales del siglo XIX.]]
Línea 42: Línea 42:


A mediados del siglo XX, se realizaron diferentes mejoras en los juegos de agua. Se añadieron cascadas y dos surtidores verticales que alcanzan los 5 m de altura, así como un chorro curvado que lanza agua desde la figura de la diosa hasta el estanque.
A mediados del siglo XX, se realizaron diferentes mejoras en los juegos de agua. Se añadieron cascadas y dos surtidores verticales que alcanzan los 5 m de altura, así como un chorro curvado que lanza agua desde la figura de la diosa hasta el estanque.
 
{{clear}}
===Palacio de Buenavista===
===Palacio de Buenavista===
{{AP|Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio de Buenavista}}
{{AP|Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio de Buenavista}}
Línea 48: Línea 48:


El edificio fue reformado en el año 1939. En esta remodelación, se levantó un piso más y se incorporó un [[frontis]] a la fachada principal, que da a la Calle de Alcalá, obra del escultor Aniceto Marinas‏‎.
El edificio fue reformado en el año 1939. En esta remodelación, se levantó un piso más y se incorporó un [[frontis]] a la fachada principal, que da a la Calle de Alcalá, obra del escultor Aniceto Marinas‏‎.
 
{{clear}}
===Banco de España===
===Banco de España===
{{AP|Edificio del Banco de España (Madrid)|Edificio del Banco de España}}
{{AP|Edificio del Banco de España (Madrid)|Edificio del Banco de España}}
Línea 58: Línea 58:


A lo largo del siglo XX, se emprendieron tres ampliaciones. La primera de ella tuvo lugar entre 1930 y 1934 y la segunda entre 1969 y 1975. La más reciente, culminada en el año 2006, fue diseñada por [[Rafael Moneo]]. Todas ellas han respetado el trazado original del edificio.
A lo largo del siglo XX, se emprendieron tres ampliaciones. La primera de ella tuvo lugar entre 1930 y 1934 y la segunda entre 1969 y 1975. La más reciente, culminada en el año 2006, fue diseñada por [[Rafael Moneo]]. Todas ellas han respetado el trazado original del edificio.
 
{{clear}}
===Palacio de Linares===
===Palacio de Linares===
{{AP|Palacio de Linares}}
{{AP|Palacio de Linares}}
Línea 66: Línea 66:


El Palacio de Linares fue restaurado en los [[años 1990|años noventa]] del siglo XX para habilitarlo como sede de la Casa de América, institución que fomenta las relaciones culturales entre España y los países latinoamericanos. Junto al edificio principal, también fueron remodelados dos pabellones anexos, situados en su parte trasera: la denominada Casa de Muñecas, que presenta características románticas, y las caballerizas, de corte clásico.
El Palacio de Linares fue restaurado en los [[años 1990|años noventa]] del siglo XX para habilitarlo como sede de la Casa de América, institución que fomenta las relaciones culturales entre España y los países latinoamericanos. Junto al edificio principal, también fueron remodelados dos pabellones anexos, situados en su parte trasera: la denominada Casa de Muñecas, que presenta características románticas, y las caballerizas, de corte clásico.
 
{{clear}}
=== Palacio de Comunicaciones ===
=== Palacio de Comunicaciones ===
{{AP|Palacio de Comunicaciones}}
{{AP|Palacio de Comunicaciones}}
Línea 76: Línea 76:


El [[Palacio de Comunicaciones]] albergó hasta el año 2007 los servicios generales de correos, telegrafía y telefonía. A partir del citado año y después de diferentes obras de reforma, sirve de sede a la Alcaldía de Madrid.
El [[Palacio de Comunicaciones]] albergó hasta el año 2007 los servicios generales de correos, telegrafía y telefonía. A partir del citado año y después de diferentes obras de reforma, sirve de sede a la Alcaldía de Madrid.
 
{{clear}}
== Panorámicas ==
== Panorámicas ==
[[Archivo:Plaza de Cibeles (Madrid) 05.jpg|thumb|200px|Vista nocturna del lado occidental de la plaza, con la fuente en primer término, el Edificio Metrópolis en la parte central izquierda y la sede del Banco Santander Central Hispano a la derecha. La imagen corresponde a la Navidad de 2007.]]
[[Archivo:Plaza de Cibeles (Madrid) 05.jpg|thumb|200px|Vista nocturna del lado occidental de la plaza, con la fuente en primer término, el Edificio Metrópolis en la parte central izquierda y la sede del Banco Santander Central Hispano a la derecha. La imagen corresponde a la Navidad de 2007.]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_Cibeles