Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ciudadela de Bitche»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Jardin de la Paix: quita reflist)
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:P3 bitche.jpg|thumb|350px|Vista de la ciudadela durante el sitio de Bitche en la Guerra Franco-prusiana‏‎.]]
[[Archivo:P3 bitche.jpg|thumb|350px|Vista de la ciudadela durante el sitio de Bitche en la Guerra Franco-prusiana‏‎.]]
La '''ciudadela de Bitche''' es una fortificación militar situada en una colina dominante de la villa de Bitche, en el departamento de Mosela en Francia. Está compuesta por elementos construidos entre el siglo XIII y el siglo XIX, y especialmente del siglo XVII por obra del ingeniero [[Francia|francés]] Sébastien Le Prestre de Vauban. La ciudadela, obra maestra de la arquitectura militar que fue destruida y reconstruída varias veces a lo largo de la historia, conserva el sistema defensivo avanzado, una capilla, los edificios del cuerpo de guardia y el polvorín, habiendo sido declarada monumento histórico en 1972, el más importante del ''Pays de Bitche''.
La '''ciudadela de Bitche''' es una fortificación militar situada en una colina dominante de la villa de Bitche, en el departamento de Mosela en Francia. Está compuesta por elementos construidos entre el siglo XIII y el siglo XIX, y especialmente del siglo XVII por obra del ingeniero [[Francia|francés]] Sébastien Le Prestre de Vauban. La ciudadela, obra maestra de la arquitectura militar que fue destruida y reconstruída varias veces a lo largo de la historia, conserva el sistema defensivo avanzado, una capilla, los edificios del cuerpo de guardia y el polvorín, habiendo sido declarada monumento histórico en 1972, el más importante del ''Pays de Bitche''.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La primera mención del nombre de Bitche se encuentra en una carta fechada a mediados del siglo XII y en la cual el Duque de Lorena Mateo I solicita al conde de Sarrewerden que respete los límites y a los habitantes de su señorío. En esta carta escrita en Letra gótica pero en latín, los límites de este señorío quedan perfectamente establecidos. Desde 1170, un ''Bitis Castrum'' aparace en un documento en el que Federico I de Lorena se denomina a sí mismo ''Dominus de Bites'', « Señor de Bitche ». La tradición sitúa este primer castillo de Bitche, o ''Altbitsch'', sobre el ''Schlossberg'', cima de 79 metros al norte de la aldea de [[Lemberg (Mosela)|Lemberg]]. El castillo dio nombre al señorío y más tarde a la villa de Bitche. Este castillo parece más bien ser un pabellón de caza situado en el cercano bosque de Lemberg. Parece que en la misma época, sin que se pueda datar con precisión, otro pabellón fue construido en el ''Schlossberg'' en el emplazamiento de la actual ciudadela. El interés estratégico de este promontorio con una vista panorámica sobre varios valles no pasó desapercibido a los señores de aquella época. El segundo [[castillo]] se contruyó indudablemente a fines del siglo XIII por el conde Eberhard de Deux-Ponts, fallecido en 1321, sobre el roquedo actual de la ciudad de Bitche. Fue destruido parcialmente en el siglo XV durante la '' Guerra de los campesinos ''.
La primera mención del nombre de Bitche se encuentra en una carta fechada a mediados del siglo XII y en la cual el Duque de Lorena Mateo I solicita al conde de Sarrewerden que respete los límites y a los habitantes de su señorío. En esta carta escrita en Letra gótica pero en latín, los límites de este señorío quedan perfectamente establecidos. Desde 1170, un ''Bitis Castrum'' aparace en un documento en el que Federico I de Lorena se denomina a sí mismo ''Dominus de Bites'', « Señor de Bitche ». La tradición sitúa este primer castillo de Bitche, o ''Altbitsch'', sobre el ''Schlossberg'', cima de 79 metros al norte de la aldea de [[Lemberg (Mosela)|Lemberg]]. El castillo dio nombre al señorío y más tarde a la villa de Bitche. Este castillo parece más bien ser un pabellón de caza situado en el cercano bosque de Lemberg. Parece que en la misma época, sin que se pueda datar con precisión, otro pabellón fue construido en el ''Schlossberg'' en el emplazamiento de la actual ciudadela. El interés estratégico de este promontorio con una vista panorámica sobre varios valles no pasó desapercibido a los señores de aquella época. El segundo [[castillo]] se contruyó indudablemente a fines del siglo XIII por el conde Eberhard de Deux-Ponts, fallecido en 1321, sobre el roquedo actual de la ciudad de Bitche. Fue destruido parcialmente en el siglo XV durante la '' Guerra de los campesinos ''.
Línea 17: Línea 17:


La ciudadela y los subterráneos están inscritos en el inventario de monumentos históricos desde 1979.
La ciudadela y los subterráneos están inscritos en el inventario de monumentos históricos desde 1979.
 
{{clear}}
== Museo de la ciudadela ==
== Museo de la ciudadela ==
Una [[maqueta]] de la ciudad de Bitche de 1794 y clasificado como monumento histórico desde 1983, está expuesto en el Museo. A través de su complejo subterráneo, un recorrido museográfico audiovisual y olfativo sumerge a los visitantes en el descubrimiento de la historia de la fortaleza.
Una [[maqueta]] de la ciudad de Bitche de 1794 y clasificado como monumento histórico desde 1983, está expuesto en el Museo. A través de su complejo subterráneo, un recorrido museográfico audiovisual y olfativo sumerge a los visitantes en el descubrimiento de la historia de la fortaleza.
 
{{clear}}
== Jardin de la Paix ==
== Jardin de la Paix ==
El jardín entre la ciudadela y la villa forma parte de los ''jardins sans frontières'' (jardines sin fronteras) [[:de:Gärten ohne Grenzen]].
El jardín entre la ciudadela y la villa forma parte de los ''jardins sans frontières'' (jardines sin fronteras) [[:de:Gärten ohne Grenzen]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ciudadela_de_Bitche