Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Darwin D. Martin»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎El Complejo: clean up)
m (Texto reemplazado: « mas » por « más »)
Línea 9: Línea 9:
Martin fue instructivo al seleccionar a Wright como arquitecto del Larkin Administration Building,3 situado en el centro de Bufalo, el primer gran proyecto comercial de Wright, en 1904. Martin era el secretario de la Compañía Larkin Soap, y en consecuencia Wright diseñó casas para otros empleados de Larkin, como William R. Health, y Walter V. Davidson. Wright también diseñó la fabrica de la Compañía E-Z Store Polish, en 1905.
Martin fue instructivo al seleccionar a Wright como arquitecto del Larkin Administration Building,3 situado en el centro de Bufalo, el primer gran proyecto comercial de Wright, en 1904. Martin era el secretario de la Compañía Larkin Soap, y en consecuencia Wright diseñó casas para otros empleados de Larkin, como William R. Health, y Walter V. Davidson. Wright también diseñó la fabrica de la Compañía E-Z Store Polish, en 1905.


Wright diseñó el complejo como una composición integrada de edificios conectados, consistentes en un edificio principal, la Casa Martin, una gran pérgola que conduce a un invernadero, un garage para carruajes y una residencia mas pequeña, la Casa Barton, que comparte el mismo sitio que la casa Martin, pero que fue diseñada para George F. Barton y su mujer, la hermana de Darwin Martin. El complejo también incluye una choza para el jardinero, el último edificio que se terminó.
Wright diseñó el complejo como una composición integrada de edificios conectados, consistentes en un edificio principal, la Casa Martin, una gran pérgola que conduce a un invernadero, un garage para carruajes y una residencia más pequeña, la Casa Barton, que comparte el mismo sitio que la casa Martin, pero que fue diseñada para George F. Barton y su mujer, la hermana de Darwin Martin. El complejo también incluye una choza para el jardinero, el último edificio que se terminó.


Martin, decepcionado con el pequeño tamaño del invernadero, mandó construir otro invernadero de 18 m de largo, construido entre la choza del jardinero y la casa de carruejes, para poder proveer de plantas a la casa y a los jardines. Este invernadero no fue diseñado por Wright.
Martin, decepcionado con el pequeño tamaño del invernadero, mandó construir otro invernadero de 18 m de largo, construido entre la choza del jardinero y la casa de carruejes, para poder proveer de plantas a la casa y a los jardines. Este invernadero no fue diseñado por Wright.
Línea 21: Línea 21:
En 1900 Edward Bok de la Compañía Curtis Publishing, se empeñó en mejorar los hogares americanos, invitando a los arquitectos a publicar sus diseños en el Ladies’ Home Journal, que podrían ser comprados por los lectores por cinco dólares. En consecuencia el diseño de Wright “Una casa en Prairie Town” fue publicado en 1901 introduciendo por primera vez el término “Prairie Home”. La Casa Martin, diseñada en 1903, le debe mucho a ese diseño. Las fachadas son idénticas, excepto la entrada principal. Un importante fallo es que no hay conexión directa entre la cocina y el comedor. La Casa del Journal tenía una despensa, sin embargo Wright se vio forzado a quitarla ya que tenía que dejar espacio para la pérgola.
En 1900 Edward Bok de la Compañía Curtis Publishing, se empeñó en mejorar los hogares americanos, invitando a los arquitectos a publicar sus diseños en el Ladies’ Home Journal, que podrían ser comprados por los lectores por cinco dólares. En consecuencia el diseño de Wright “Una casa en Prairie Town” fue publicado en 1901 introduciendo por primera vez el término “Prairie Home”. La Casa Martin, diseñada en 1903, le debe mucho a ese diseño. Las fachadas son idénticas, excepto la entrada principal. Un importante fallo es que no hay conexión directa entre la cocina y el comedor. La Casa del Journal tenía una despensa, sin embargo Wright se vio forzado a quitarla ya que tenía que dejar espacio para la pérgola.


Un elemento distintivo de la casa son las ventanas de vidrio que diseñó Orlando Giannini para todo el complejo, algunas de las cuales contienen mas de 750 piezas individuales de cristal iridiscente, que actúa como “pantallas de luz” para conectar las vistas exteriores con los espacios de dentro.
Un elemento distintivo de la casa son las ventanas de vidrio que diseñó Orlando Giannini para todo el complejo, algunas de las cuales contienen más de 750 piezas individuales de cristal iridiscente, que actúa como “pantallas de luz” para conectar las vistas exteriores con los espacios de dentro.


Walter Burley Griffin diseñó los jardines, que fueron creados para integrarse con el diseño arquitectónico.11 Un jardín semicircular que agrupa una gran variedad de especies, elegidas según se periodo de floración para que el jardín tuviera flores durante todo el periodo de floración, rodeaba el porche de la Casa Martin. El jardín incluye dos estatuas del colaborador de Wright, Richard Bock.
Walter Burley Griffin diseñó los jardines, que fueron creados para integrarse con el diseño arquitectónico.11 Un jardín semicircular que agrupa una gran variedad de especies, elegidas según se periodo de floración para que el jardín tuviera flores durante todo el periodo de floración, rodeaba el porche de la Casa Martin. El jardín incluye dos estatuas del colaborador de Wright, Richard Bock.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Darwin_D._Martin