Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Pizzurno»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Palacio Pizzurno Detalle.jpg|thumb|250px|Detalle]]
[[Archivo:Palacio Pizzurno Detalle.jpg|thumb|250px|Detalle]]
== Construcción ==
== Construcción ==
La construcción del Palacio Sarmiento se llevó a cabo entre 1886 y 1888 según un proyecto del arquitecto argentino (hijo de [[Alemania|alemanes]]) Carlos Adolfo Altgelt, quien contó con la colaboración de su primo Hans Altgelt.
La construcción del Palacio Sarmiento se llevó a cabo entre 1886 y 1888 según un proyecto del arquitecto argentino (hijo de [[Alemania|alemanes]]) [[Carlos Altgelt]], quien contó con la colaboración de su primo Hans Altgelt.


Ubicada en la calle Pizzurno, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, la sede del Ministerio de Educación muestra un estilo español, aunque posee varios toques germánicos producto de la educación del constructor en el país de sus ancestros. Aún hoy se pueden apreciar en las ventanas del entrepiso las figuras que representan las Ciencias y las Artes y la Fuerza de la Paz. En los balcones del piso superior, se pueden apreciar sendas alegorías del Río de la Plata y de la Cordillera de los Andes.
Ubicada en la calle Pizzurno, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, la sede del Ministerio de Educación muestra un estilo español, aunque posee varios toques germánicos producto de la educación del constructor en el país de sus ancestros. Aún hoy se pueden apreciar en las ventanas del entrepiso las figuras que representan las Ciencias y las Artes y la Fuerza de la Paz. En los balcones del piso superior, se pueden apreciar sendas alegorías del Río de la Plata y de la Cordillera de los Andes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Pizzurno