Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio Oller»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:FranciscoMitjans.EdificioOller.1.jpg|right|200px]]
[[Archivo:FranciscoMitjans.EdificioOller.1.jpg|right|200px]]


Este edificio representa una vuelta a la modernidad después de la Guerra Civil. Está situado en una zona de transición entre la ordenación compacta y la aislada, aunque, al final, se acabaría compactando del todo. Esta situación, ambigua en aquel momento, permitió que la fachada del edificio se retrasara lo máximo posible para dejar un jardín delante.
La fachada está formada por una sucesión de terrazas que se extienden de un extremo a otro, encajadas entre las dos medianeras, y que recuperan la imagen de las fachadas traseras del Ensanche de Barcelona, mucho más funcionales que las principales. Las ventanas están protegidas con persianas de librillo, que matizan la luz de un modo similar al de un brise-soleil y que también son habituales en las fachadas del Ensanche.
La entrada del edificio se produce a través del jardín, y conduce a un vestíbulo central. Del vestíbulo arranca una escalera de madera, coronada con la transparencia de una piscina que ocupa la totalidad de la caja. Cuenta con dos viviendas por rellano y la distribución interior de cada una de ellas está organizada por una serie de bandas que coinciden con la estructura de muros de carga, paralelos a la fachada.
Según el propio Mitjans, el edificio causó un cierto impacto entre los jóvenes arquitectos de la época, ya que pensaban volvía a poner en práctica las teorías del [[GATCPAC]], del que Mitjans había sido socio estudiante. Con este proyecto, daba continuidad al GATCPAC, recuperándolo seriamente en la arquitectura de posguerra.
<!--
<!--
https://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/108066/135242
https://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/108066/135242
Línea 20: Línea 27:
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D=Carrer d'Amigó, 76, Barcelona|41.397676|2.141772|19|15}}
{{SitA|D=Carrer d'Amigó, 76, Barcelona|41.397676|2.141772|19|15}}
==Referencias==
* http://docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=545:casa-oller&lang=es
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_Oller