Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fundación Borrás Estela»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|right|300px]] » por «|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:V4A08FG1.Jpg|right|300px]]
[[Archivo:V4A08FG1.Jpg|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly>
El centro de enseñanza de la '''Fundación Borrás Estela''' del equipo GO-DB Arquitectos (''Fernando García-Ordoñez y Juan María Dexeus Beaty''), está situado en el borde oeste de la población de Beniarjó, Provincia de Valencia, formando parte de la fachada que da al río, en la parcela en la que se situaba la ermita de Sant Marc. Su enclave en el mismo talud condiciona la sección transversal del edificio, que en la fachada de acceso tiene una sola planta, mientras que, la fachada posterior, como consecuencia del desnivel acusado del terreno, descuelga dos alturas más, sobre el propio muro de contención del talud. Esta posición al borde del núcleo, realzado sobre el cauce, le permiten amplias vistas sobre el río, sobre la huerta y sobre las montañas que se ven al fondo. Se inscribe en un solar de 2200 m2 y se retranquea de la alineación de la calle, con un pequeño jardín que hace de transición al acceso. La planta del edificio es rectangular, de 18x42m, siendo la mayor dirección paralela al cauce y al vial por el que se accede.
El centro de enseñanza de la '''Fundación Borrás Estela''' del equipo GO-DB Arquitectos (''Fernando García-Ordoñez y Juan María Dexeus Beaty''), está situado en el borde oeste de la población de Beniarjó, Provincia de Valencia, formando parte de la fachada que da al río, en la parcela en la que se situaba la ermita de Sant Marc. Su enclave en el mismo talud condiciona la sección transversal del edificio, que en la fachada de acceso tiene una sola planta, mientras que, la fachada posterior, como consecuencia del desnivel acusado del terreno, descuelga dos alturas más, sobre el propio muro de contención del talud. Esta posición al borde del núcleo, realzado sobre el cauce, le permiten amplias vistas sobre el río, sobre la huerta y sobre las montañas que se ven al fondo. Se inscribe en un solar de 2200 m2 y se retranquea de la alineación de la calle, con un pequeño jardín que hace de transición al acceso. La planta del edificio es rectangular, de 18x42m, siendo la mayor dirección paralela al cauce y al vial por el que se accede.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fundación_Borrás_Estela