Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Viviendas tipo obrero en Benalúa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Barrio de Benalúa''' proyectado por [[Guardiola Picó]], y que tiene su origen el año 1883 en la iniciativa de la sociedad "Los Diez Amigos", ha sido considerado como la primera actuación "higienista" desarrollada en la ciudad de Alicante. Con su trama en cuadrícula se adelanta a la ejecución del mismo Ensanche de la ciudad, al que acaba por integrarse constituyendo su prolongación sur-occidental.  
El '''Barrio de Benalúa''' proyectado por [[Guardiola Picó]], y que tiene su origen el año 1883 en la iniciativa de la sociedad "Los Diez Amigos", ha sido considerado como la primera actuación "higienista" desarrollada en la ciudad de Alicante. Con su trama en cuadrícula se adelanta a la ejecución del mismo Ensanche de la ciudad, al que acaba por integrarse constituyendo su prolongación sur-occidental.


Formando parte del barrio y en la calle García Andreu, que con quince metros de ancho lo recorre en la dirección Norte Sur, se sitúa el "Bloque de Viviendas de Alquiler, tipo Obrero" que [[Gabriel Penalva]] proyecta en 1935.
Formando parte del barrio y en la calle García Andreu, que con quince metros de ancho lo recorre en la dirección Norte Sur, se sitúa el "Bloque de Viviendas de Alquiler, tipo Obrero" que [[Gabriel Penalva]] proyecta en 1935.
Línea 10: Línea 10:
El conjunto se compone de veinticuatro viviendas y dos almacenes en planta baja que se orientan hacia la calle García Andreu, y hacia un patio interior en el lado opuesto. La única escalera común proyectada se localiza en el centro del bloque y, entorno a ella, se sitúan los patios de ventilación y las "células de habitación", que por su agregación conforman el bloque.
El conjunto se compone de veinticuatro viviendas y dos almacenes en planta baja que se orientan hacia la calle García Andreu, y hacia un patio interior en el lado opuesto. La única escalera común proyectada se localiza en el centro del bloque y, entorno a ella, se sitúan los patios de ventilación y las "células de habitación", que por su agregación conforman el bloque.


Nos han llegado dos propuestas distintas para la distribución de las plantas con 8 y 7 viviendas por altura respectivamente.  
Nos han llegado dos propuestas distintas para la distribución de las plantas con 8 y 7 viviendas por altura respectivamente.


En la solución finalmente adoptada, aunque las estancias son más amplias, la organización funcional y la zonificación resultan menos claras. Se distinguen cuatro tipos de viviendas. Los tipos más ajustados en dimensiones constan de: cocina - comedor, w.c. y tres dormitorios con, o sin, vestíbulo de entrada. Las viviendas de mayor superficie tienen también una posición más privilegiada, hacia la calle García Andreu, e incorporan comedor y cocina independientes, con la posibilidad de una pieza denominada "gabinete", (que es un anexo de la alcoba interior en el dormitorio principal y hace las funciones de pequeño despacho), o de un dormitorio añadido, que llamativamente, se vincula a la cocina. Decimos "llamativamente" porque esta localización es adoptada con frecuencia en el dormitorio del "servicio doméstico", y estamos ante una vivienda de alquiler para obreros.  
En la solución finalmente adoptada, aunque las estancias son más amplias, la organización funcional y la zonificación resultan menos claras. Se distinguen cuatro tipos de viviendas. Los tipos más ajustados en dimensiones constan de: cocina - comedor, w.c. y tres dormitorios con, o sin, vestíbulo de entrada. Las viviendas de mayor superficie tienen también una posición más privilegiada, hacia la calle García Andreu, e incorporan comedor y cocina independientes, con la posibilidad de una pieza denominada "gabinete", (que es un anexo de la alcoba interior en el dormitorio principal y hace las funciones de pequeño despacho), o de un dormitorio añadido, que llamativamente, se vincula a la cocina. Decimos "llamativamente" porque esta localización es adoptada con frecuencia en el dormitorio del "servicio doméstico", y estamos ante una vivienda de alquiler para obreros.


Como en otras viviendas de esta época hemos analizado, y podemos explicar en relación con los estándares al uso, observamos la superficie tan reducida destinada al cuarto de aseo, (único en cada vivienda), que puede ocupar una posición periférica y casi exterior, con acceso desde la galería. El número de dormitorios es como mínimo de tres, que llega a ser de cuatro en uno de los tipos. En contraste con planteamientos de otras épocas, los pasillos se han reducido al máximo convirtiéndose, en algún caso, el mismo comedor, en distribuidor de los dormitorios. La economía de los pasillos puede responder, en parte, al afán de rentabilizar el espacio disponible.
Como en otras viviendas de esta época hemos analizado, y podemos explicar en relación con los estándares al uso, observamos la superficie tan reducida destinada al cuarto de aseo, (único en cada vivienda), que puede ocupar una posición periférica y casi exterior, con acceso desde la galería. El número de dormitorios es como mínimo de tres, que llega a ser de cuatro en uno de los tipos. En contraste con planteamientos de otras épocas, los pasillos se han reducido al máximo convirtiéndose, en algún caso, el mismo comedor, en distribuidor de los dormitorios. La economía de los pasillos puede responder, en parte, al afán de rentabilizar el espacio disponible.
Línea 22: Línea 22:
La realización de este bloque en la calle García Andreu forma parte del conjunto de actuaciones que se acogieron a las ventajas económicas de la Ley Salmón y que, como todas éstas, reunían ciertos rasgos encaminados a la minimización de los costes de ejecución: programas mínimos, desornamentación, estandarización... El resultado, en lo que se ha venido a llamar Estilo Salmón suponía formalmente un acercamiento al racionalismo que la modernidad propugnaba, aunque como bien califica Martínez Medina "riguroso y elemental", e incluso vacío de otros contenidos.
La realización de este bloque en la calle García Andreu forma parte del conjunto de actuaciones que se acogieron a las ventajas económicas de la Ley Salmón y que, como todas éstas, reunían ciertos rasgos encaminados a la minimización de los costes de ejecución: programas mínimos, desornamentación, estandarización... El resultado, en lo que se ha venido a llamar Estilo Salmón suponía formalmente un acercamiento al racionalismo que la modernidad propugnaba, aunque como bien califica Martínez Medina "riguroso y elemental", e incluso vacío de otros contenidos.


Este bloque de viviendas proyectado por Gabriel Penalva, donde la austeridad formal se hace extrema hasta el esquematismo, se convierte en una interesante y representativa muestra del "alojamiento" obrero, un ensayo racionalista aplicado a las casas de renta.  
Este bloque de viviendas proyectado por Gabriel Penalva, donde la austeridad formal se hace extrema hasta el esquematismo, se convierte en una interesante y representativa muestra del "alojamiento" obrero, un ensayo racionalista aplicado a las casas de renta.
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A2D14PP1.Jpg  
Archivo:A2D14PP1.Jpg
Archivo:A2D14PP2.Jpg  
Archivo:A2D14PP2.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A2D14FD7.Jpg  
Archivo:A2D14FD7.Jpg
Archivo:A2D14FG1.Jpg  
Archivo:A2D14FG1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D= Calle García Andreu, 9, Alicante|38.342508|-0.496506|19|15}}
{{SitA|D= Calle García Andreu, 9, Alicante|38.342508|-0.496506|19|15}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Viviendas_tipo_obrero_en_Benalúa