Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Municipal de Lima»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Lima council house.jpg|right|300px|<center>Fachada principal del Palacio Municipal de Lima</center>]]
[[Archivo:Lima council house.jpg|right|300px|<center>Fachada principal del Palacio Municipal de Lima</center>]]
[[Archivo:Municipalidad de Lima.JPG|thumb|300px|<center>Fachada lateral del Palacio Municipal que mira hacia la plaza Perú (ex plazuela Pizarro)</center>]]
[[Archivo:Municipalidad de Lima.JPG|thumb|300px|<center>Fachada lateral del Palacio Municipal que mira hacia la plaza Perú (ex plazuela Pizarro)</center>]]
El '''Palacio Municipal de Lima''' es el edificio público que sirve de sede al gobierno local de la Provincia de Lima, denominado Concejo Provincial de Lima, y que es administrado por el Alcalde Metropolitano de Lima.  
El '''Palacio Municipal de Lima''' es el edificio público que sirve de sede al gobierno local de la Provincia de Lima, denominado Concejo Provincial de Lima, y que es administrado por el Alcalde Metropolitano de Lima.


== Ubicación en la ciudad ==
== Ubicación en la ciudad ==
Línea 8: Línea 8:


== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
La fachada del '''Palacio Municipal de Lima''' o Municipalidad Metropolitana de Lima, es de estilo arquitectónico neocolonial y conserva su estructura básica; es decir, portales en la planta baja y galerías, habiéndosele adicionado balcones neocoloniales grandes, de dos pisos y hechos de madera. Los balcones y las galerías son de una naturaleza puramente arbitraria y totalmente incompatibles con la tradición local.  
La fachada del '''Palacio Municipal de Lima''' o Municipalidad Metropolitana de Lima, es de estilo arquitectónico neocolonial y conserva su estructura básica; es decir, portales en la planta baja y galerías, habiéndosele adicionado balcones neocoloniales grandes, de dos pisos y hechos de madera. Los balcones y las galerías son de una naturaleza puramente arbitraria y totalmente incompatibles con la tradición local.


== Descripción de su interior ==
== Descripción de su interior ==
Línea 14: Línea 14:


=== Salón de Recepciones ===
=== Salón de Recepciones ===
Concebido como un Salón de baile, con tribunas para orquestas, guarda algunos cuadros de Ignacio Merino, quien donó su colección a la Municipalidad de Lima.  
Concebido como un Salón de baile, con tribunas para orquestas, guarda algunos cuadros de Ignacio Merino, quien donó su colección a la Municipalidad de Lima.


=== Sala de los Espejos ===
=== Sala de los Espejos ===
Línea 24: Línea 24:
=== Biblioteca Municipal ===
=== Biblioteca Municipal ===
Se encuentra totalmente decorada con madera tallada en estilo barroco. Su colección bibliográfica es de aproximadamente 15,000 volúmenes. Es notable el detalle de la escalera de caracol, cuyo eje aparece decorado con 150 figuras diferentes totalmente realizadas en madera.
Se encuentra totalmente decorada con madera tallada en estilo barroco. Su colección bibliográfica es de aproximadamente 15,000 volúmenes. Es notable el detalle de la escalera de caracol, cuyo eje aparece decorado con 150 figuras diferentes totalmente realizadas en madera.
 
La biblioteca municipal guarda el facsímile del Acta de la Fundación de Lima, ocurrida el [[18 de enero]] de 1535, y el acta de la Independencia, el [[28 de julio]] de 1821. Asimismo en ella se hallan las llaves de la Ciudad, en diseño del [[siglo XVIII]]; presenta, además, una magnifica colección de pinturas peruanas y fotografías de la Lima antigua.
La biblioteca municipal guarda el facsímile del Acta de la Fundación de Lima, ocurrida el [[18 de enero]] de 1535, y el acta de la Independencia, el [[28 de julio]] de 1821. Asimismo en ella se hallan las llaves de la Ciudad, en diseño del [[siglo XVIII]]; presenta, además, una magnifica colección de pinturas peruanas y fotografías de la Lima antigua.


Línea 44: Línea 44:
En los años siguientes continúan arreglos menores como el enmaderado y cobija. José de la Riva Agüero afirma que para entonces el edificio se había desplomado por haberse construido mal.
En los años siguientes continúan arreglos menores como el enmaderado y cobija. José de la Riva Agüero afirma que para entonces el edificio se había desplomado por haberse construido mal.


Los miembros del cabildo han presenciado, desde los antiguos balcones del ayuntamiento colonial, procesiones, corridas de toros y autos de fe. En la historia del Santo Oficio limeño se recuerda el auto de fe realizado el domingo [[5 de abril]] de 1592, para el cual el cabildo construyó un estrado de madera.  
Los miembros del cabildo han presenciado, desde los antiguos balcones del ayuntamiento colonial, procesiones, corridas de toros y autos de fe. En la historia del Santo Oficio limeño se recuerda el auto de fe realizado el domingo [[5 de abril]] de 1592, para el cual el cabildo construyó un estrado de madera.


Hacia 1628, el padre Bernabé Cobo describe en su "Historia de la Fundación de Lima" el aspecto del cabildo limeño y apunta:
Hacia 1628, el padre Bernabé Cobo describe en su "Historia de la Fundación de Lima" el aspecto del cabildo limeño y apunta:
Línea 62: Línea 62:


El viajero francés Gabriel Lafond ([[1822]]) y el viajero británico Robert Proctor ([[1823]]) describen el portal del cabildo cubierto de tiendas y cajones de comercio que dificultan el tránsito.
El viajero francés Gabriel Lafond ([[1822]]) y el viajero británico Robert Proctor ([[1823]]) describen el portal del cabildo cubierto de tiendas y cajones de comercio que dificultan el tránsito.
 
=== República ===
=== República ===
El edificio municipal varias veces ha sido reconstruido debido a los terremotos y las transformaciones que ha tenido la Plaza Mayor de Lima.
El edificio municipal varias veces ha sido reconstruido debido a los terremotos y las transformaciones que ha tenido la Plaza Mayor de Lima.
Línea 74: Línea 74:
En el segundo piso se inauguró el [[29 de junio]] de [[1945]] la Biblioteca Municipal.
En el segundo piso se inauguró el [[29 de junio]] de [[1945]] la Biblioteca Municipal.


Sus recintos interiores, de estilo renacentista francés, son suntuosos, como, por ejemplo, la escalera que lleva al segundo piso y que está hecha en mármol blanco, abierta en dos tramos bajo una gran farola de vitrales que ilumina a todo el conjunto. En las galerías se observa una gran cantidad de cuadros peruanos del [[siglo XIX]] y comienzos del [[siglo XX|XX]], perteneciendo, la mayoría de ellos, a Ignacio Merino y Daniel Hernández, pintores académicos. Exhibe una columna de mármol cipelino, obsequiada en [[1976]]. por la ciudad de [[Roma]] y que debido a sus características probablemente perteneció a la suntuoso Palacio de verano del Emperador Nerón, en este lugar se encuentran igualmente copias en mármol de diversas esculturas, realizadas por artistas renombrados.  
Sus recintos interiores, de estilo renacentista francés, son suntuosos, como, por ejemplo, la escalera que lleva al segundo piso y que está hecha en mármol blanco, abierta en dos tramos bajo una gran farola de vitrales que ilumina a todo el conjunto. En las galerías se observa una gran cantidad de cuadros peruanos del [[siglo XIX]] y comienzos del [[siglo XX|XX]], perteneciendo, la mayoría de ellos, a Ignacio Merino y Daniel Hernández, pintores académicos. Exhibe una columna de mármol cipelino, obsequiada en [[1976]]. por la ciudad de [[Roma]] y que debido a sus características probablemente perteneció a la suntuoso Palacio de verano del Emperador Nerón, en este lugar se encuentran igualmente copias en mármol de diversas esculturas, realizadas por artistas renombrados.


== Notas ==
== Notas ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Municipal_de_Lima