Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Trinidad»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:PeGanchegui.PlazaTrinidad.jpg|right|200px]]
[[Archivo:PeGanchegui.PlazaTrinidad.jpg|right|200px]]
La '''Plaza de la Trinidad''' de San Sebastián fue proyectada por Peña Ganchegui y construida en 1963 con motivo del centenario del derribo de las murallas de la ciudad. Con esta plaza Ganchegui comienza una serie de obras en espacios públicos a partir de los materiales que la propia ciudad ofrece mediante su interpretación en clave contemporánea.
La '''Plaza de la Trinidad''' de San Sebastián fue proyectada por [[Luis Peña Ganchegui]] y construida en 1963 con motivo del centenario del derribo de las murallas de la ciudad. Con esta plaza Ganchegui comienza una serie de obras en espacios públicos a partir de los materiales que la propia ciudad ofrece mediante su interpretación en clave contemporánea.


''Si el programa estaba referido a los juegos populares, el tema trascendía al mismo, porque debía entenderse en clave espacial el "sventramento" allí producido, que permitió la localización de aquellos juegos. Se trataba de una reconstrucción a partir de aquél "sventramento" de esta parte de la ciudad que planteaba, entre otros, el encuentro del artificio con la "naturaleza" que constituye el Monte Urgull.''
''Si el programa estaba referido a los juegos populares, el tema trascendía al mismo, porque debía entenderse en clave espacial el "sventramento" allí producido, que permitió la localización de aquellos juegos. Se trataba de una reconstrucción a partir de aquél "sventramento" de esta parte de la ciudad que planteaba, entre otros, el encuentro del artificio con la "naturaleza" que constituye el Monte Urgull.''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_la_Trinidad