Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel de Escalada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
(clean up)
Línea 10: Línea 10:


La torre es ya del siglo XI, con estribos muy gruesos. Originalmente tenía tres plantas. Una puerta con arco de medio punto, que da paso a la capilla de San Fructuoso (también llamada "Panteón de Abades") tiene como tímpano un cancel reaprovechado. En esta torre destaca el ventanal del muro oeste con un doble arco de herradura que, aunque de época románica, imita al que se encuentra en el extremo occidental del pórtico.
La torre es ya del siglo XI, con estribos muy gruesos. Originalmente tenía tres plantas. Una puerta con arco de medio punto, que da paso a la capilla de San Fructuoso (también llamada "Panteón de Abades") tiene como tímpano un cancel reaprovechado. En esta torre destaca el ventanal del muro oeste con un doble arco de herradura que, aunque de época románica, imita al que se encuentra en el extremo occidental del pórtico.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
Línea 41: Línea 41:
Archivo:Monasterio de San Miguel de Escalada 01 by-dpc.jpg
Archivo:Monasterio de San Miguel de Escalada 01 by-dpc.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit-0|42.571311|-5.302803|18|14}}
{{SitA|42.571311|-5.302803|18|14}}


==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Miguel_de_Escalada