Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Esteban de Deyo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Villamayor de Monjardín - Castillo - DSC 9747.JPG|right|200px]]
[[Archivo:Villamayor de Monjardín - Castillo - DSC 9747.JPG|right|200px]]
El '''castillo de San Esteban de Deyo''', también llamado '''Castillo de Monjardín''', data del siglo X y está situado en la proximidad de [[Villamayor de Monjardín]] ([[Navarra]], España), en un altozano de 890 metros.
El '''castillo de San Esteban de Deyo''', también llamado '''Castillo de Monjardín''', data del siglo X y está situado en la proximidad de [[Villamayor de Monjardín]] ([[Navarra]], España), en un altozano de 890 metros.


La leyenda sitúa aquí los restos del monarca navarro Sancho Garcés I, quien tomó esta fortaleza en el año 908. Fue una conquista muy importante, ya que era la puerta para poder introducir los ejércitos navarros en el valle del Ebro. Anterior a la reconquista pamplonesa y ocupacion islámica de los Banu Qasi de Tudela, existe crónica de que fue sitiado por las fuerzas de Carlomagno de regreso tras la futil empresa de Zaragoza,y meses después por el Emir Abd al-Rahman I de Cordoba. Así como el parentesco del entonces jefe vascón (o magnate hispanogodo?), Moxmino, con la posterior familia real de los Jimenas.
La leyenda sitúa aquí los restos del monarca navarro Sancho Garcés I, quien tomó esta fortaleza en el año 908. Fue una conquista muy importante, ya que era la puerta para poder introducir los ejércitos navarros en el valle del Ebro. Anterior a la reconquista pamplonesa y ocupacion islámica de los Banu Qasi de Tudela, existe crónica de que fue sitiado por las fuerzas de Carlomagno de regreso tras la futil empresa de Zaragoza,y meses después por el Emir Abd al-Rahman I de Cordoba. Así como el parentesco del entonces jefe vascón (o magnate hispanogodo?), Moxmino, con la posterior familia real de los Jimenas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_San_Esteban_de_Deyo