Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Westminster»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Westminster palace.jpg|thumb|250px|Palacio de Westminster visto desde una cabina del London Eye.]]
[[Archivo:Westminster palace.jpg|thumb|250px|Palacio de Westminster visto desde una cabina del London Eye.]]
[[Archivo:Palace of Westminster, London - Feb 2007.jpg|thumb|right|300px|El Palacio de Westminster visto desde la otra orilla del río Támesis.]]  
[[Archivo:Palace of Westminster, London - Feb 2007.jpg|thumb|right|300px|El Palacio de Westminster visto desde la otra orilla del río Támesis.]]
El '''Palacio de Westminster''' es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento {{Reino Unido}} (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio se encuentra situado en la orilla norte del Río Támesis en la Ciudad de Westminster en [[Londres]]. cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall. Coordenadas: {{Coor dms|51|29|58|N|0|07|29|W|}}
El '''Palacio de Westminster''' es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento {{Reino Unido}} (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio se encuentra situado en la orilla norte del Río Támesis en la Ciudad de Westminster en [[Londres]]. cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall. Coordenadas: {{Coor dms|51|29|58|N|0|07|29|W|}}


Línea 10: Línea 10:
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|thumb|300px|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).]]
[[Archivo:Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|thumb|300px|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).]]
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[época medieval]] como Thorney Island, importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río Támesis.  
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[época medieval]] como Thorney Island, importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río Támesis.


Se dice que Thorney Island fue la residencia real de Canuto el Grande (reinó del 1016 al 1035). El penúltimo monarca sajón de Inglaterra, Eduardo el Confesor, construyó un palacio real en Thorney Island, casi al mismo tiempo que construía la [[Abadía de Westminster]] (1045 al 1050). Thorney Island y las áreas circundantes se conocieron luego como Westminster, una contracción de las palabras "west" y "monastery" que en español vendría a significar: ''la iglesia del oeste''.
Se dice que Thorney Island fue la residencia real de Canuto el Grande (reinó del 1016 al 1035). El penúltimo monarca sajón de Inglaterra, Eduardo el Confesor, construyó un palacio real en Thorney Island, casi al mismo tiempo que construía la [[Abadía de Westminster]] (1045 al 1050). Thorney Island y las áreas circundantes se conocieron luego como Westminster, una contracción de las palabras "west" y "monastery" que en español vendría a significar: ''la iglesia del oeste''.
Línea 20: Línea 20:
[[Archivo:Palace of Westminster from Roque's map (1745).jpg|thumb|300px|Detalle de Mapa de Londres en 1746 de John Rocque.]]
[[Archivo:Palace of Westminster from Roque's map (1745).jpg|thumb|300px|Detalle de Mapa de Londres en 1746 de John Rocque.]]


Dado que originalmente el Palacio fue diseñado como residencia real, no incluía ningún salón especial para las nacientes cámaras del parlamento (La Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). Muchas importantes ceremonias de estado, incluyendo la Ceremonia de apertura del Parlamento, se realizaron en el apartamento privado del Rey, el Salón Pintado. La Cámara de los Lores empezó a reunirse en el Salón Blanco (''White Chamber''). Sin embargo, la Cámara de los Comunes, no tenía asignado un salón para sus reuniones, por lo que a veces realizaban sus reuniones en el Salón Pintado y otras veces llevaban sus debates a la Sala Capitular (terminada en 1259) o al Refectorio de la [[Abadía de Westminster]].  
Dado que originalmente el Palacio fue diseñado como residencia real, no incluía ningún salón especial para las nacientes cámaras del parlamento (La Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). Muchas importantes ceremonias de estado, incluyendo la Ceremonia de apertura del Parlamento, se realizaron en el apartamento privado del Rey, el Salón Pintado. La Cámara de los Lores empezó a reunirse en el Salón Blanco (''White Chamber''). Sin embargo, la Cámara de los Comunes, no tenía asignado un salón para sus reuniones, por lo que a veces realizaban sus reuniones en el Salón Pintado y otras veces llevaban sus debates a la Sala Capitular (terminada en 1259) o al Refectorio de la [[Abadía de Westminster]].


El Palacio de Westminster se había convertido en la residencia preferida de los monarcas británicos, pero en 1529 se produjo un incendio que destruyó gran parte de la estructura. En 1530, el Rey Enrique VIII adquirió el [[Palacio de Whitehall|Palacio de York]] de Thomas Wolsey, un poderoso ministro que había perdido la confianza del rey. Enrique VIII renombró el palacio y lo llamó ''[[Palacio de Whitehall]]'' usándolo desde entonces como su residencia principal. Aunque Westminster siguió siendo oficialmente el palacio real, empezó a ser usado principalmente por las dos Cámaras del Parlamento y como ''Tribunal de justicia''.
El Palacio de Westminster se había convertido en la residencia preferida de los monarcas británicos, pero en 1529 se produjo un incendio que destruyó gran parte de la estructura. En 1530, el Rey Enrique VIII adquirió el [[Palacio de Whitehall|Palacio de York]] de Thomas Wolsey, un poderoso ministro que había perdido la confianza del rey. Enrique VIII renombró el palacio y lo llamó ''[[Palacio de Whitehall]]'' usándolo desde entonces como su residencia principal. Aunque Westminster siguió siendo oficialmente el palacio real, empezó a ser usado principalmente por las dos Cámaras del Parlamento y como ''Tribunal de justicia''.


En 1550, durante el reinado de [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]], sucesor de Enrique VIII, los Comunes consiguieron un hogar permanente en el Palacio, en la Capilla de St. Stephen, una antigua capilla real. El Acta de Chantries de 1547 (parte de la Reforma protestante) había disuelto la orden religiosa de los Cánones de St. Stephen (entre otras instituciones), dejando libre la Capilla para el uso de los Comunes. Posteriormente, a solicitud de los Comunes se realizaron algunas alteraciones en la capilla de St. Stephen.  
En 1550, durante el reinado de [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]], sucesor de Enrique VIII, los Comunes consiguieron un hogar permanente en el Palacio, en la Capilla de St. Stephen, una antigua capilla real. El Acta de Chantries de 1547 (parte de la Reforma protestante) había disuelto la orden religiosa de los Cánones de St. Stephen (entre otras instituciones), dejando libre la Capilla para el uso de los Comunes. Posteriormente, a solicitud de los Comunes se realizaron algunas alteraciones en la capilla de St. Stephen.


[[Archivo:Joseph Mallord William Turner 012.jpg|thumb|300px|J. M. W. Turner observó el fuego de 1834 y pintó muchos lienzos representándolo, incluyendo ''El incendio de las Casas del Parlamento'' (1835).]]
[[Archivo:Joseph Mallord William Turner 012.jpg|thumb|300px|J. M. W. Turner observó el fuego de 1834 y pintó muchos lienzos representándolo, incluyendo ''El incendio de las Casas del Parlamento'' (1835).]]
Línea 38: Línea 38:
[[Archivo:Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|thumb|250px|El Salón Westminster visto desde el Sur]]
[[Archivo:Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|thumb|250px|El Salón Westminster visto desde el Sur]]
Charles Barry ganó la competencia para el diseño y construcción del nuevo Palacio de Westminster debido a su innovador plan, que consideraba además incorporar el Salón Westminster y los otros edificios medievales supervivientes al incendio de 1834.
Charles Barry ganó la competencia para el diseño y construcción del nuevo Palacio de Westminster debido a su innovador plan, que consideraba además incorporar el Salón Westminster y los otros edificios medievales supervivientes al incendio de 1834.
Su diseño utilizó el estilo Gótico Perpendicular, asociado directamente a Westminster debido a su utilización en la capilla de Enrique VII de la [[Abadía de Westminster]].  
Su diseño utilizó el estilo Gótico Perpendicular, asociado directamente a Westminster debido a su utilización en la capilla de Enrique VII de la [[Abadía de Westminster]].


Dado que Barry era un arquitecto clásico, en la ejecución del diseño y construcción fue asesorado por el arquitecto gótico [[Augustus Pugin]], particularmente en el asunto de los detalles, accesorios y muebles. El lugar donde se realizaría la construcción del nuevo palacio tenía una extensión aproximada de 80 acres, llegando incluso hasta el borde del río Támesis, ocupando de esta manera terrenos recuperados.  
Dado que Barry era un arquitecto clásico, en la ejecución del diseño y construcción fue asesorado por el arquitecto gótico [[Augustus Pugin]], particularmente en el asunto de los detalles, accesorios y muebles. El lugar donde se realizaría la construcción del nuevo palacio tenía una extensión aproximada de 80 acres, llegando incluso hasta el borde del río Támesis, ocupando de esta manera terrenos recuperados.


===Mampostería===
===Mampostería===
Barry dirigió a un equipo de expertos para seleccionar el tipo de piedra a utilizar en la construcción del palacio. Luego de algunos viajes por el interior del país, se decidieron por la piedra Anstone, una piedra [[caliza]] de alto contenido de magnesio y de color arena proveniente de la villa de Anston en South Yorkshire.  
Barry dirigió a un equipo de expertos para seleccionar el tipo de piedra a utilizar en la construcción del palacio. Luego de algunos viajes por el interior del país, se decidieron por la piedra Anstone, una piedra [[caliza]] de alto contenido de magnesio y de color arena proveniente de la villa de Anston en South Yorkshire.


La primera piedra de la construcción se puso el 27 de agosto de 1840 y para el 12 de mayo de 1860, fecha en la que murió Barry, la mayor parte del trabajo había concluido.
La primera piedra de la construcción se puso el 27 de agosto de 1840 y para el 12 de mayo de 1860, fecha en la que murió Barry, la mayor parte del trabajo había concluido.


Sin embargo el mismo Barry había detectado en 1849 que había algunos problemas con el tipo de piedra elegido. En 1861 un Comité de expertos determinó que el desmoronamiento de la piedra se debía a la Polución atmosférica de [[Londres]] y a calidad de la piedra. Hasta el año 1913 no se hizo nada para investigar o prevenir el desmoronamiento. Sin embargo, a partir de este año y hasta el año 1926 se removieron hasta 200 toneladas de piedra de los exteriores del palacio, dejándolo sin sus decoraciones características.  
Sin embargo el mismo Barry había detectado en 1849 que había algunos problemas con el tipo de piedra elegido. En 1861 un Comité de expertos determinó que el desmoronamiento de la piedra se debía a la Polución atmosférica de [[Londres]] y a calidad de la piedra. Hasta el año 1913 no se hizo nada para investigar o prevenir el desmoronamiento. Sin embargo, a partir de este año y hasta el año 1926 se removieron hasta 200 toneladas de piedra de los exteriores del palacio, dejándolo sin sus decoraciones características.


En 1928, se estimó necesario usar la piedra Clipsham, caliza de color miel proveniente de [[Rutland]], para reemplazar a la alicaída Anstone. El proyecto empezó en 1930, pero tuvo que ser interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial, siendo concluido durante el año 1950. Sin embargo, en el año 1960 se evidenció que la polución estaba afectando nuevamente la estructura externa del palacio. Debido a esto, en 1981 la Oficina de Trabajo inició un complejo programa de restauración y conservación (''RCC Stone Restoration Programme'') que se realizó en ocho etapas, cada una de las cuales abarcaba la fachada de una sección específica del palacio. Las tareas de restauración finalizaron en 1994.
En 1928, se estimó necesario usar la piedra Clipsham, caliza de color miel proveniente de [[Rutland]], para reemplazar a la alicaída Anstone. El proyecto empezó en 1930, pero tuvo que ser interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial, siendo concluido durante el año 1950. Sin embargo, en el año 1960 se evidenció que la polución estaba afectando nuevamente la estructura externa del palacio. Debido a esto, en 1981 la Oficina de Trabajo inició un complejo programa de restauración y conservación (''RCC Stone Restoration Programme'') que se realizó en ocho etapas, cada una de las cuales abarcaba la fachada de una sección específica del palacio. Las tareas de restauración finalizaron en 1994.
Línea 67: Línea 67:
==Interior==
==Interior==
[[Archivo:Palace of Westminster plan Crace.jpg|thumb|300px|El plano del Palacio de Westminster.]]
[[Archivo:Palace of Westminster plan Crace.jpg|thumb|300px|El plano del Palacio de Westminster.]]
El Palacio de Westminster tiene cerca de 1.100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas; la planta baja incluye oficinas, comedores y bares.  
El Palacio de Westminster tiene cerca de 1.100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas; la planta baja incluye oficinas, comedores y bares.


El "primer piso" (conocido como el ''piso principal'') alberga las principales salas del palacio, incluyendo cámaras, vestíbulos y bibliotecas. El Salón de la Toga (''Robing Room''), la Galería Real (''Royal Gallery''), la Cámara del Príncipe (''Prince's Chamber''), la Cámara de los Lores (''Lords' Chamber''), el Vestíbulo de la Nobleza (''Peers' Lobby''), el Vestíbulo Central (''Central Lobby''), el Vestíbulo de los Miembros (''Members' Lobby'') y la Cámara de los Comunes (''Commons' Chamber'') se encuentran distribuidos en línea recta en esta planta, de sur a norte, siguiendo el orden que se ha citado (el Salón Westminster está a al costado de la Cámara de los Comunes, a un extremo del Palacio). Las dos plantas superiores están ocupadas con salas de reuniones y oficinas.
El "primer piso" (conocido como el ''piso principal'') alberga las principales salas del palacio, incluyendo cámaras, vestíbulos y bibliotecas. El Salón de la Toga (''Robing Room''), la Galería Real (''Royal Gallery''), la Cámara del Príncipe (''Prince's Chamber''), la Cámara de los Lores (''Lords' Chamber''), el Vestíbulo de la Nobleza (''Peers' Lobby''), el Vestíbulo Central (''Central Lobby''), el Vestíbulo de los Miembros (''Members' Lobby'') y la Cámara de los Comunes (''Commons' Chamber'') se encuentran distribuidos en línea recta en esta planta, de sur a norte, siguiendo el orden que se ha citado (el Salón Westminster está a al costado de la Cámara de los Comunes, a un extremo del Palacio). Las dos plantas superiores están ocupadas con salas de reuniones y oficinas.
Línea 76: Línea 76:
{{AP|Cámara de los Lores}}
{{AP|Cámara de los Lores}}
[[Archivo:House of Lords Microcosm edited.jpg|thumb|right|300px|La Cámara de los Lores, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.]]
[[Archivo:House of Lords Microcosm edited.jpg|thumb|right|300px|La Cámara de los Lores, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.]]
La Cámara de los Lores está ubicada en la parte sur del Palacio de Westminster. El salón, abundantemente decorado, mide 14 por 24 m (45 por 80 pies). Los escaños de la cámara, así como los demás muebles en el lado del palacio asignado a los Lores, son de color rojo, La parte superior de la cámara está decorada por vitrales de colores y por seis frescos alegóricos representando la religión, la caballería y la ley.  
La Cámara de los Lores está ubicada en la parte sur del Palacio de Westminster. El salón, abundantemente decorado, mide 14 por 24 m (45 por 80 pies). Los escaños de la cámara, así como los demás muebles en el lado del palacio asignado a los Lores, son de color rojo, La parte superior de la cámara está decorada por vitrales de colores y por seis frescos alegóricos representando la religión, la caballería y la ley.


La parte superior, la galería de observadores, cuenta con un pequeño telón, de aproximadamente 10 pulgadas (25 cm) de alto. Ésta fue construida en 1920 para ocultar los tobillos y pantorrillas de las mujeres asistentes a la galería de observadores. La moda se estaba volviendo más liberal, por lo que la visión de las pantorrillas femeninas, fue estimada como no adecuada por los Lores.
La parte superior, la galería de observadores, cuenta con un pequeño telón, de aproximadamente 10 pulgadas (25 cm) de alto. Ésta fue construida en 1920 para ocultar los tobillos y pantorrillas de las mujeres asistentes a la galería de observadores. La moda se estaba volviendo más liberal, por lo que la visión de las pantorrillas femeninas, fue estimada como no adecuada por los Lores.
Línea 127: Línea 127:


[[Archivo:Assassination of Spencer Perceval.jpg|thumb|250px|Asesinato del Primer Ministro británico Spencer Perceval en el Palacio de Westminster (1812).]]
[[Archivo:Assassination of Spencer Perceval.jpg|thumb|250px|Asesinato del Primer Ministro británico Spencer Perceval en el Palacio de Westminster (1812).]]
El antiguo Palacio de Westminster fue también el escenario del asesinato del primer ministro en 1812.  
El antiguo Palacio de Westminster fue también el escenario del asesinato del primer ministro en 1812.
En el lobby de la Cámara de los Comunes, en camino a la oficina de información parlamentaria, Spencer Perceval fue asesinado a balazos por John Bellingham. Perceval es el único Primer Ministro británico que ha sido asesinado hasta la fecha.
En el lobby de la Cámara de los Comunes, en camino a la oficina de información parlamentaria, Spencer Perceval fue asesinado a balazos por John Bellingham. Perceval es el único Primer Ministro británico que ha sido asesinado hasta la fecha.


Línea 169: Línea 169:
{{Palacios legislativos}}
{{Palacios legislativos}}
{{O-XIX}}
{{O-XIX}}
{{Reino Unido}}  
{{Reino Unido}}
{{Londres}}
{{Londres}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Westminster